banner

LOS AUTOBUSES DE MADRID


Tweet

El autobús es otra manera de moverse por Madrid aunque puede resultar mucho más difícil que el metro, por eso la mayoría de turistas utilizan el metro, que además llega casi a cualquier parte.

Además presenta bastantes más inconvenientes como los atascos que se deben sufrir, las largas esperas en algunas líneas que además suelen ser indeterminadas y que si se hace transbordo hay que volver a pagar un nuevo billete.

Sin embargo, es la opción necesaria si tu alojamiento se encuentra lejos del metro o si simplemente quieres moverte por la ciudad admirando sus edificios desde uno de sus autobuses.

Cómo se utiliza

Las paradas suelen tener una marquesina aunque puedes encontrar algunas con un poste vertical rojo y blanco. En las paradas encontrarás un cartel con las líneas que paran en ella, sus paradas, el sentido de la marcha y los horarios y frecuencias.

En algunas paradas existe un cartel informativo donde se indica el tiempo restante para la llegada de los siguientes autobuses.

Se recomienda realizar una señal con la mano desde la parada al conductor para que pare y cuando quieras bajarte sólo tienes que pulsar uno de los pulsadores que hay en su interior.

La entrada del autobús que se realiza por la parte delantera. La bajada es por la parte trasera.

Existe un plano turístico que la empresa municipal de transportes pone a disposición de cualquier usuario:

Tipos de autobuses

En Madrid encontrarás distintos tipos de autobuses:

Autobuses urbanos. Son los que se mueven por la ciudad de Madrid exclusivamente. Son de color azul o rojo, dependiendo de la línea y se identifican por un número de 1, 2 o 3 cifras o por C1 o C2 que son los de recorrido circular.

Autobuses nocturnos. También llamados búhos. Circulan por la noche y todos tienen su cabecera en Cibeles y hacen recorridos radiales. Su numeración empieza por N. También existen otros que realizan el mismo recorrido que el metro pero en superficie y se identifican por L y el número de línea de metro que sustituyen. Estos circulan las noches de los viernes, sábados y vísperas de festivos.

Líneas universitarias y de trabajo. Los universitarios se identifican por una letra (A, B, C..) y los de trabajo comienzan por T y llevan algunos centros universitarios o laborales de la ciudad. Los puede usar cualquier usuario aunque no sea estudiante y sólo circulan de lunes a viernes y en horario más reducido.

Líneas Express. Son las líneas E1, E2 y E3. Son servicios que realizan un servicio entre 2 puntos con muy pocas paradas intermedias.

Minibús. Son las líneas M1 y M2, que utilizan autobuses pequeños para prestar servicio y que tienen un horario más reducido.

Líneas interurbanas. Son de color verde y unen Madrid con las ciudades limítrofes.

Información útil

Horarios.

Los horarios son variables dependiendo de la línea por lo que se exponen los horarios generales. Para más detalles se debe consultar:

Urbanos: 6:30 a 23:30 todos los días.

Nocturnos: aproximadamente de 23:30 a 6:00. Los que empiezan por N funcionan de lunes a domingo y los que empiezan por L funcionan los viernes, sábados y vísperas de festivos.

Universitarias y de trabajo: 6:30 a 21:30-22:00 de lunes a viernes no festivos. La línea T32 funciona las 24 horas del día. La líneas universitarias funcionan también los sábados no festivos.

Líneas Express: 6:00 a 23:30.

Minibús: 8:00 a 21:00

Frecuencias.

Las frecuencias son muy variables dependiendo de la línea y de la hora del día. Por tanto se recomienda consultar los horarios pues sus frecuencias van desde 3-4 minutos hasta 20-30 minutos.

Tarifas.

Los billetes los vende directamente el conductor del autobús pero no está obligado a tener cambio de más de 5€ por lo que no se debe ir con billetes grandes. También pueden adquirirse en las taquillas y maquinas expendedoras del metro ya que es el mismo billete.

El precio del billete sencillo es de 1,50€ excepto para las líneas interurbanas cuyo precio depende del destino. Puedes obtener más información sobre estas tarifas y sobre los abonos en la sección de Billetes y abonos.

Bicicletas, sillas de bebés y animales domésticos.

Se puede acceder a los autobuses con sillas de bebés siempre que estén plegadas y se sitúen en la parte central del autobús.

Las bicicletas sólo podrán llevarse si son plegables y son plegadas excepto en la línea 33 que se permite llevar bicicletas normales los fines de semana en el lugar habilitado a tal fin.

No se puede acceder con animales domésticos excepto los perros-guía. Puedes encontrar más información en la página oficial: www.emtmadrid.es

Herramientas útiles

Moverse en autobús por Madrid puede resultar complicado si no conoces la red de autobuses.

Por eso, proponemos una serie de herramientas que pone a disposición la empresa municipal de transportes de Madrid para ayudar a sus usuarios.

Como ir de un lugar a otro. Introduces la dirección origen y la dirección destino, la fecha y la hora y otras opciones como mínimos transbordos, el más rápido, etc, y sabrás que líneas de autobuses te podrán llevar.

Tiempo que falta para que llegue el autobús. Tienes que introducir la línea y la parada y te dirá el tiempo que falta para que llegue el autobús. Es similar al servicio explicado más arriba.

Lineas que pasan por un lugar. Si introduces una dirección, esta herramienta te informará de las líneas que pasan por ese lugar.

guiavisitmadrid.com
@copyrigh 2010
Aviso Legal
Páginas amigas
Viendo Madrid
Hoteles baratos
Nueva York
Alquiler de viviendas
Casas rurales
Turismo Madrid
Alquiler Pisos Madrid
Fernando de Noronha
Viajes en Ferrocarril