Tarifas Transporte Público – Abono Turístico


  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • RSS
  • Google Plus

Ir al índice de Transportes

Además de los billetes sencillos mencionados en las páginas específicas de cada medio de transporte también existen otros tipos de billetes y abonos que se detallan en esta página, además del abono turístico.

Existen algunos billetes y abonos que valen para varios medios de transporte y otros que son específicos. A continuación se explican cómo son y cuales son las tarifas del transporte público.

Para el turista, quizás lo más adecuado sea utilizar el abono turístico, aunque dependerá del tiempo que durará la estancia y de la previsión de utilización de medios de transporte en la ciudad.

Estas tarifas están actualizadas a 1 de septiembre de 2012.

Billetes sencillos

En esta sección se detallan todos los billetes sencillos que existen en la red de transporte de Madrid, tanto para el metro, cercanías y autobuses. Los billetes sencillos se pueden comprar en taquillas y máquinas expendedoras de las estaciones, excepto el del autobús que sólo se puede comprar a bordo.

Metro

Dependiendo de la zona de la red de metro por la que te vayas a mover debes comprar un billete u otro. Al final de la página puedes conocer cuáles son esas zonas.

Además, para entrar o salir del aeropuerto existe un suplemento que puedes comprarlo en un billete aparte o combinado con otro de los existentes.

Los precios de los billete son los siguientes:

  • Sencillo Metro: 1,50€ – 2€, dependiendo del número de estaciones. De 1 a 5 estaciones cuesta 1,50€. Entre 6 y 10 estaciones se suma 0,10€ por estación. Y a partir de 10 estaciones cuesta 2€.
  • Combinado: 3€. Vale para toda la red de metro.
  • Suplemento aeropuerto: 3€.
  • Sencillo+suplemento: 4,50-5€, dependiendo del número de estaciones.
  • Combinado+suplemento: 6€

Si sólo te vas a mover por el centro de Madrid, deberás comprar el Sencillo Metro. El resto de sencillos (MetroEste, MetroNorte y MetroSur) es sólo para moverse por las zonas periféricas. Cuestan 1,50€ cada uno.

Autobús

Este billete sólo puede adquirirse a bordo del autobús pidiéndoselo al conductor.

Su precio es de 1,50€ y es válido para un viaje en un sólo autobús no permitiéndose transbordos.

Cercanías

En el cercanías, existe un billete de ida y regreso que equivale a dos billetes sencillos correspondientes.

El precio del billete sencillo depende de las zonas que atravieses:

  • 1 ó 2 zonas: 1,65€
  • 3 zonas: 1,80€
  • 4 zonas: 2,55€
  • 5 zonas: 3,35€
  • 6 zonas: 4€
  • 7 zonas: 5,50€

Billetes de 10 viajes

Los billetes se pueden comprar en taquillas y máquinas expendedoras de las estaciones.

El metrobús 10 viajes no es posible adquirirlo en los autobuses y únicamente se pueden obtener en las estaciones de metro.

Metro

Al igual que los billetes sencillos, los billetes de 10 viajes del metro son válidos únicamente para la zona elegida, no pudiéndose además combinar zonas, es decir si tienes un billete de 10 viajes para MetroMadrid no podrás utilizar ningún viaje en MetroSur. Están permitidos los transbordos entre estaciones de la misma red.

En caso de viajar por varias zonas hay que elegir el combinado. Los precios son los siguientes:

  • Metrobús 10 viajes: 12,20€ válido para la zona elegida además de los autobuses de la EMT.
  • Combinado 10 viajes: 18,30€ válido para todas las zonas.

Autobús

Para viajar en autobús existen dos tipos de billetes de 10 viajes:

  • Metrobús 10 viajes: 12,20€ válido también en el metro.
  • EMT con transbordo 10 viajes: 18,30€. Permite realizar un sólo transbordo entre autobuses de la EMT en 60 minutos.

El metrobús de 10 viajes, que también es válido para el metro, sólo puede comprarse en las máquinas expendedoras y en las taquillas del metro. Cada viaje sólo es válido en un autobús no permitiéndose transbordos ni tampoco es válido hacer transbordos autobús/metro.

Cercanías

Dependiendo de las zonas que atravieses, el precio varía. No existen abonos de ida/vuelta debiéndose utilizar un viaje a la ida y otro a la vuelta. Los precios son:

  • 1 ó 2 zonas: 9,85€
  • 3 zonas: 13,45€
  • 4 zonas: 18,25€
  • 5 zonas: 23,85€
  • 6 zonas: 28,05€
  • 7 zonas: 37,75€

El abono turístico

Existe un abono muy interesante para los turistas que visitan Madrid por unos pocos días y que puede ser amortizado en poco tiempo

Con el abono turístico se puede realizar un número ilimitado de viajes en la zona elegida en cualquier medio de transporte de Madrid.

Se puede obtener en los siguientes puntos de venta:

  • Estaciones de metro
  • Centro de Atención al Viajero en la estación de metro Aeropuerto T1-T2-T3
  • En algunos kioskos de prensa y estancos. Se pueden consultar aquí.
  • Centro de Información de Turismo (Plaza Mayor, 27)
  • Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid (Duque de Medinaceli, 2 y Estación de Atocha)
  • Por internet aquí.

Tipos de abono turístico

  • Según su validez pueden ser de 1, 2, 3, 5 y 7 días.
  • Según la edad puede ser normal o infantil (hasta 11 años).
  • Según la zona A (Madrid capital) o T (Resto de zonas).

Tarifas del abono turístico

Las tarifas son las siguientes:

  • 1 día: 8,40€ zona A, 17€ zona T.
  • 2 días: 14,20€ zona A, 28,40€ zona T.
  • 3 días: 18,40€ zona A, 35,40€ zona T.
  • 5 días: 26,80€ zona A, 50,80€ zona T.
  • 7 días: 35,40€ zona A, 70,80€ zona T.

Los menores de 11 años pagan la mitad.

También puedes aprovecharte del abono turístico con la Madrid Card.

Abonos mensuales

Además del turístico podemos encontrar dos tipos de abonos mensuales: el abono transportes y el abono mensual de cercanías.

Abono transportes

El abono transportes puede ser mensual o anual y puede ser utilizado las veces que se quiera en toda la red de transporte público de Madrid dentro de la zona para la que ha sido emitido. Es personal e intransferible.

Existen 3 tipos de abonos: joven para menores de 22 años, normal y tercera edad para mayores de 65 años.

El abono está compuesto por la tarjeta y el cupón. La tarjeta se solicita en estancos y el cupón se adquiere tanto en estancos como en taquillas y máquinas expendedoras de las estaciones.

La tarjeta normal se entrega en el acto mientras que las otras hay que solicitarlas, además debe entregarse una copia del documento nacional de identidad y se recibe en 15 días. Por tanto para el turista únicamente es interesante la tarjeta normal.

El cupón es el elemento que hay que validar en los tornos o máquinas de los autobuses y hay que comprarlo cada mes. Se puede comprar desde el día 20 del mes anterior al 10 del mes en el que se usará.

Por ser los más útiles para el turista sólo mostraremos los precios del abono normal mensual:

  • Zona A: 54,60€
  • Zona B1 63,70€
  • Zona B2: 72€
  • Zona B3: 82€
  • Zona C1: 89,50€
  • Zona C2: 99,30€
  • Zona E1: 110,60€
  • Zona E2: 131,80€
  • B1B2, B2B3, B3C1, C1C2: 47,90€ (Sólo se puede utilizar entre dos zonas contiguas)

Abono mensual de cercanías

El abono mensual de cercanías se puede utilizar las veces que se quiera durante un mes natural en toda la red de cercanías en las zonas para las que ha sido emitido. Se puede obtener en las estaciones de cercanías y sus precios son los siguientes:

  • Una / dos zonas: 27,90€
  • Tres zonas: 35,40€
  • Cuatro zonas: 57€
  • Cinco zonas: 66,20€
  • Seis zonas: 78€
  • Siete zonas: 89,50€

Zonas


La Comunidad de Madrid está dividida en varias zonas concéntricas mediante las cuales se calculan algunas tarifas de billetes y abonos. Por tanto cuánto más alejado esté de la ciudad de Madrid el punto de origen o destino del viaje mayor será su precio.

Las zonas de las que se compone la red son: A, B1, B2, B3, C1, C2, E1 y E2, ordenadas por cercanía al centro de Madrid.

Las zonas para la red de cercanías son similares son algunas diferencias: La zona A está dividida en zonas 0 y A y la zona E1 está integrada en la C2.

La red de metro atraviesa varias zonas y su división es la siguiente:

  • MetroMadrid: comprende todas las estaciones de la zona A.
  • MetroSur: comprende la L12 y la L10 desde Joaquín Vilumbrales hasta Puerta del Sur.
  • MetroNorte: L10 de Hospital Infanta Sofía a La Granja.
  • MetroEste: L7 entre Hospital del Henares y Barrio del Puerto.
  • TFM: L9 entre Puerta de Arganda y Arganda del Rey.
  • MetroLigero Oeste: ML2 y ML3.