La Real Casa de Correos es el edificio m??s antiguo de la Puerta del Sol en Madrid, lo que lo convierte en uno delos lugares m??s hist??ricos e interesantes que podemos visitar durante nuestras vacaciones en la capital de Espa??a.
Si planeas visitar la bella ciudad de Madrid, seguramente te interesar?? conocer m??s de este bello edifico que en la actualidad es la sede de la Comunidad de Madrid.
Es universalmente conocido por el reloj ubicado en la parte superior del edifico, el cual es conocido por ser un lugar para festejar las?? doce campanadas?? que nos indican la finalizaci??n del a??o y que da paso al conocido ritual de las doce uvas, una tradici??n muy difundida en Espa??a.
Este edifico fue siempre parte de una de las discusiones m??s importantes sobre la arquitectura de la ciudad, ya que durante su existencia se ha criticado su dise??o interior, que no contaba con una escalera principal que permitiera una buena circulaci??n interior.
Ello ha dado origen a m??ltiples remodelaciones y restauraciones que a d??a de hoy le mantienen en un estado impecable gracias al trabajo de diferentes empresas especializadas en restauraci??n y ?? andamios en Madrid.
Este bello lugar fue utilizado durante un tiempo como centro de vigilancia en la ciudad de Madrid, debido a su ubicaci??n c??ntrica en la ciudad, lo que lo convierte en un lugar hist??rico de la ciudad.
Tanto si te gustan los toros como si no, visitar la Plaza de las Ventas es una de las mejores opciones que hacer en Madrid, debido a su historia y tambi??n a la belleza del edificio. En ella no s??lo se celebran corridas de toros sino tambi??n conciertos, exposiciones o acontecimientos deportivos. Si Madrid alberga finalmente los Juegos Ol??mpicos de 2020, la Plaza de las Ventas ser?? una de las sedes.
La visita a la Plaza de Toros de Las Ventas
La Plaza de Toros de las Ventas tiene m??s de 80 a??os de historia y es uno de los principales monumentos art??sticos de la ciudad y cuenta con un aforo de 23.000 personas. La construcci??n de la Plaza de Toros finaliz?? en 1929 tras 7 a??os de obras inaugur??ndose 2 a??os m??s tarde. Desde entonces se han venido celebrando corridas de toros hasta nuestros d??as con la ??nica excepci??n de los 34 meses durante la Guerra Civil en la que la plaza se convirti?? en un inmenso huerto. Desde 1947 se celebra en ella la c??lebre Feria de San Isidro.
Si quieres visitarla sin necesidad de acudir a uno de los espect??culos puedes realizar un tour gracias a Las Ventas Tour, en el que podr??s recorrer la historia del edificio y vivirlo de cerca. Este tour dura unos 45 minutos y podr??s conocer el patio de cuadrillas, el patio de arrastre, la Puerta Grande por donde salen los toreros que triunfan, los tendidos y el ruedo.
Este tour se realiza en espa??ol, ingl??s, franc??s e italiano pero tambi??n es posible acceder a la plaza con una audiogu??a en ruso, japon??s, portugu??s o chino. Sin duda una visita muy interesante.
Informaci??n pr??ctica
-
C??mo llegar: Metro, Ventas (l??nea 2). Autobuses, l??neas 12, 21, 28, 53, 106, 110 y 146.
-
Horarios: 10h-18h, excepto d??as de espect??culos en los que ser?? en horario 10h-14h.
-
Tarifas: Adultos, 9???. Ni??os menores de 12 a??os, 6???. Menores de 5 a??os, gratis.
- Puedes encontrar m??s informaci??n en la p??gina oficial de Las Ventas Tour: www.lasventastour.com.
Desde el a??o 1997 es tradicional que se celebren unas jornadas de puertas abiertas en el Congreso de los Diputados en fechas cercanas al 6 de diciembre, d??a en el que se conmemora la aprobaci??n de la actual Constituci??n Espa??ola de 1978. Durante estas jornadas de puertas abiertas se pod??a acceder al Congreso sin cita previa durante todo el d??a pudiendo visitar libremente el Vest??bulo de la Reina, el que est?? tras la Puerta de los Leones, el Sal??n de Conferencias, los Escritorios del Reloj, la Galer??a de los Retratos y por supuesto el Hemiciclo.
Suspendidas las Jornadas de Puertas Abiertas
Por desgracia, este a??o no va a ser posible visitar la sede de la C??mara Baja espa??ola de esta manera ya que han sido canceladas debido a las obras que se est??n acometiendo en el edificio. Esas obras afectan a la fachada principal del Palacio de las Cortes y su escalinata donde se encuentran los leones. Por este movtivo esta zona, que es la habitual de entrada en las jornadas de puertas abiertas, ya ha sido rodeada por vallas.
Visitas los s??bados
Adem??s, tambi??n quedan suspendidas de forma indefinida las visitas habituales que se realizan los s??bados. Si est??s interesado en visitar el edificio del Congreso de los Diputados, podr??s seguir haci??ndolo una vez terminen las obras, gracias a las visitas que se organizan todos los s??bados. ??Estas visitas, que adem??s son guiadas, se realizan entre las 10:30h y las 12:30h de los s??bados y es gratuita. Las visitas se realizan en grupos de 50 personas que acceden cada media hora y pueden hacer el mismo recorrido que el que se realiza en las jornadas de puertas abiertas, con la diferencia de que en lugar de entrar por la puerta principal donde se encuentran los leones se debe entrar por la verja que hay en la Carrera de San Jer??nimo.
Mientras tanto y hasta que finalicen las obras, habr?? que conformarse con realizar la visita virtual que ofrece la p??gina oficial del Congreso.
Si quieres obtener m??s informaci??n sobre este edificio, as?? como de otros lugares cercanos, no tienes m??s que entrar en nuestra p??gina dedicada al Congreso de los Diputados.
El Palacio de Cibeles, situado en la Plaza de Cibeles de Madrid, era la antigua sede de Correos y actualmente es la sede del Ayuntamiento de Madrid. Su anterior denominaci??n fue Palacio de Telecomunicaciones, justo por ser la sede de Correos.
Desde abril de 2011 es posible visitarlo y subir a su mirador desde donde se obtienen unas vistas impresionantes del entorno, sobre todo la Plaza de Cibeles, la Calle de Alcal?? y la Gran V??a.
La construcci??n del edificio comenz?? ??en 1907 en los desaparecidos Jardines del Buen Retiro, hecho que no estuvo exento de pol??mica por ocuparse una de las zonas de ocio y esparcimiento de los madrile??os de la ??poca. Tras 12 a??os de obras, fue inaugurado en 1919 para ser la central de distribuci??n de Correos. As?? se mantuvo hasta el a??os 2003, cuando el alcalde de entonces, Alberto Ru??z Gallard??n, decidi?? trasladar la sede del ayuntamiento desde la Plaza de la Villa, donde hab??a permanecido durante siglos, hasta este palacio.
Se inici?? as?? una remodelaci??n del edificio, construy??ndose un sal??n de plenos y otras estancias, siendo abierto al p??blico en 2011. Desde entonces es posible subir al mirador de la torre central, situado a 70 metros de altura, as?? como visitar diversas exposiciones que se realizan en su interior.
Desde el 1 de septiembre de 2012 el mirador ha dejado de ser gratuito y hay que pagar una entrada:
-
Mirador. ??2??? adultos, 0,50??? los menores de 12 a??os. Horario:??Martes a domingo: 10:30-13h y 16:30-19:30h.??Cierra los lunes, el 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.
-
Exposiciones: Martes a domingo: 10-20h. Cierra los lunes, el 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.??Entrada gratuita.
-
Transporte: Metro ( Banco de Espa??a – l??nea 2) y Autob??s (l??neas??1, 2, 202, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146, 150, 203).
El Templo de Debod es un templo egipcio que se encuentra en Madrid y que fue donado por el gobierno egipcio al espa??ol por la ayuda recibida para trasladar los Templos de Abu Simbel desde su ubicaci??n original hasta el actual cuando se construy?? la presa de Aswan. Esta presa iba a dejar bajo las aguas varios templos milenarios de la zona.
El Templo de Debod era uno de esos templos, al igual que los de Abu Simbel, y hasta su traslado a Espa??a en 1970 hab??a permanecido en la ribera del R??o Nilo en la peque??a localidad de Debod ??durante m??s de 2000 a??os.
Construcci??n del Templo de Debod
El Templo de Debod se construy?? alrededor del a??o 200 A.C en honor del dios Amon de Debod y no se sabe a ciencia exacta qui??n fue el que lo mand?? construir aunque diversas teor??as apuntan al rey Ptolomeo IV. En ese mismo lugar ya exist??a anteriormente otro edificio. Durante la ??poca ptolem??ica, Amon fue la divinidad principal del templo, pero poco a poco fue siendo sustituida por Isis siendo poco a poco ampliado y sufriendo diversas reformas que lo llevaron a tener el aspecto que hoy puede verse.
Con la llegada de los romanos a Egipto se fueron realizando diversas modificaciones de la estructura as?? como a??adiendo relieves y decoraci??n a los muros. Adem??s, se a??adieron nuevas divinidades al templo que fueron cambiando con los tiempos. El Templo de Debod sufri?? diversos ataques en la ??poca del Emperador Diocleciano que fueron da??ando sus muros hasta que fue cerrado en el siglo VI por el Emperador Justiniano en virtud de un decreto que prohib??a todos los cultos paganos en el Imperio Bizantino. Con este cierre comenz?? una ??poca de declive que fue deteriorando a??n m??s los impresionantes muros del Templo de Debod.
El declive y deterioro del templo
El templo fue ocupado posteriormente por n??mdas, cristianos y musulmanes hasta que en 1907, con la construcci??n de la primera presa de Aswan, comenz?? a quedar bajo las aguas durante 9 meses al a??o, hecho que propici?? un grave deterioro, desgaste y la p??rdida de numerosos relieves de sus muros.
En 1961, con la construcci??n de la segunda presa de Aswan, el templo fue desmontado y trasladado a Alejnadr??a, donde permaneci?? hasta 1970 cuando fue trasladado a Espa??a donde se instal?? en su actual emplazamiento en Madrid, muy cerca de la Plaza de Espa??a y en el interior del Parque del Oeste.
Aqu?? comenzaba una nueva ??poca para el templo, siendo restaurado y abierto al p??blico para su disfrute por todos los madrile??os y los visitantes de Madrid.