Category Archives: Transportes

Truco para ahorrar en transporte público en 2013


Durante el año 2012, el precio del transporte público se ha encarecido de manera sustancial, primero con una subida en mayo y posteriormente por la subida del IVA en septiembre.

Desde siempre, el precio del transporte público ha sido un caballo de batalla entre los usuarios y la Comunidad de Madrid y ha supuesto muchos quebraderos de cabeza entre los que hacían cálculos por si les compensaba mejor comprarse un billete de 10 viajes o el abono mensual.

El abono transporte anual

Por si no lo sabías, en Madrid tenemos la posibilidad de obtener el abono transporte anual, un abono prácticamente desconocido para todos los que vivimos en esta ciudad pero que hay que tener muy en cuenta, pues puede resultar una buena manera para ahorrar.

Su problema radica en que no sabemos si durante los 12 meses siguientes vamos tener que utilizar el transporte por la misma zona, vamos a seguir trabajando en el mismo lugar o si lo vamos a usar durante nuestras vacaciones. También en su elevado desembolso inicial que no todo el mundo puede afrontar. En cualquier caso, si tienes muy claro, que durante los próximos 12 meses vas a seguir utilizando el mismo tipo de abono transporte, te recomendamos que saques el abono anual, pues con los precios actuales, a partir del 10º mes resulta muy rentable.

Comparación abonos mensual/anual

Los precios actuales de los abonos normales son los siguientes:

  • Zona A: 52,20€ mensual – 523,60€ anual.
  • Zona B1: 60,90€ mensual – 610,50€ anual.
  • Zona B2: 68,80€ mensual – 689,70€ anual.
  • Zona B3: 78,40€ mensual – 785,40€ anual.
  • Zona C1: 85,50€ mensual – 856,90€ anual.
  • Zona C2: 94,90€ mensual – 950,40€ anual.

Para el resto de zonas no existe abono anual. Tampoco existe abono anual joven, por lo que esto sólo te servirá si tienes el abono normal o el de la tercera edad, que tiene tarifa única de 11,80€ el mensual y 119,90€ el anual, para cualquier zona.

Ahorrando con el abono anual

Por tanto, si estás muy seguro de que vas a necesitar el abono transporte para la misma zona durante más de 10 meses en el próximo año natural, te recomendamos que te saques el abono anual, con el que te ahorrarás el importe correspondiente a casi 2 meses. Además, en el caso de que a mitad del año suban las tarifas o el IVA, no te afectará ya que el abono ya lo tienes pagado.

Por cierto, aunque hayas hecho el cálculo y veas que si lo utilizas 10 meses entonces no te sale rentable por 1,5€ también te indicamos que por el nuevo abono transporte sin contactos, también te resultará rentable porque como este abono podrás utilizarlo durante 30 días naturales, lo podrás usar 360 días al año, perdiendo de esa manera 5 (ó 6) días.

 

La nueva tarjeta del abono transporte, para todos en zona A


Desde hace unos meses los usuarios del abono transporte joven de la zona A podían utilizar la tarjeta sin contacto (Tarjeta Transporte Público) cuya principal ventaja era poder utilizarla durante 30 días naturales desde su activación en lugar de tener un periodo de validez desde el 1 hasta final de cada mes del sistema antiguo de tarjeta+cupón. Desde el día 15 de octubre, los usuarios del abono normal en la zona A podrán también utilizar la nueva tarjeta sin contacto.

Cómo obtener la Tarjeta Transporte Público


Desde el 15 de octubre, los usuarios podrán solicitar dicha tarjeta de las siguientes formas:

  • A través de internet en las páginas www.crtm.es o www.tarjetatransportepublico.es
  • En los estancos autorizados, donde actualmente también se puede obtener la tarjeta y el cupón cada mes.
  • Por correo postal.

La recogida de la tarjeta deberá realizarse en uno de las 7 oficinas que el Consorcio de Transporte ha instalado en Sol, Nuevos Ministerios, Avenida de América, Ciudad Universitaria, Monclóa, Plaza de Castilla y Príncipe Pío. También podrá recogerse en la propia sede del Consorcio de Transporte. Si lo prefieres también te la pueden enviar a casa por correo postal o recogerla directamente en el estanco donde la solicites, en este último caso sólo si ya disponías de abono y lo renuevas.

Hasta el 15 de enero de 2013 se podrá obtener de manera gratuita y desde esa fecha el precio de la tarjeta será de 4€.

Ventajas de la nueva tarjeta sin contacto

Como hemos dicho la principal ventaja de la tarjeta es poder utilizarla durante 30 días naturales desde su activación. Con el sistema antiguo, el cupón debías comprarlo entre el día 20 del mes anterior y el día 10 del mes para el que era válido y su período de validez iba del día 1 hasta final del mes independientemente del día de compra. De esta manera puede suponer un importante ahorro para los usuarios que necesiten utilizar el transporte público desde un día cualquiera del mes incluso para turistas que llegan a Madrid.

Otra de las ventajas que ofrece la tarjeta es que en caso de pérdida o robo se podrá recuperar el importe de la tarjeta si se acude en un plazo de 5 días a las oficinas del Consorcio de Transportes. El trámite cuesta 4€.

Utilización de la tarjeta sin contacto

La carga de la tarjeta se puede realizar directamente en las máquinas expendedoras del Metro de Madrid pero también podrá realizarse en los estancos. El período de validez comienza a contar desde su primera utilización (no desde la recarga) o transcurridos 10 días desde la recarga si no se ha utilizado. Además, cuando ya hayas utilizado la tarjeta y haya comenzado el período de validez de 1 mes, ya puedes recargarla para el mes siguiente. De esta manera se evitarán las colas y aglomeraciones que se producen en la actualidad.

Para poder utilizarla basta con acercar la tarjeta al lector que hay en la entrada de los diferentes medios de transporte. De esta manera el acceso es más rápido y cómodo y en el caso de los autobuses será una gran mejora en sus tiempos de trayecto ya que el acceso a los mismos se realizará más rápidamente.

Puedes obtener los precios de las tarjetas de transporte en nuestra página de billetes y tarifas del transporte público de Madrid.

Resto de usuarios del transporte de Madrid

Desde el pasado mes de mayo, los usuarios del abono joven de la zona ya podían canjear la tarjeta. Hay que recordar que hasta el 30 de noviembre de 2012 podrán seguir canjeándola y que a partir de diciembre, el antiguo abono ya no tendrá validez y únicamente se aceptarán las Tarjetas Abono Transporte.

Los usuarios del resto de zonas del transporte público de Madrid podrán obtener la tarjeta en fechas próximas ya que la instauración de este sistema se irá realizando progresivamente y no se descarta que la tarjeta también pueda ser recargada para utilizar los billetes sencillos y otros abonos como ya ocurre en otras redes de transporte del mundo como Londres o Nueva York, por ejemplo.

14 octubre, 2012 | Etiquetas: Transportes | Categories: Transportes

Huelgas en el transporte público de Madrid


El próximo lunes 17 de septiembre comienzan una serie de jornadas de huelgas parciales en el transporte público. Algunos días coincidirán las huelgas de varios medios de transporte a la vez por lo que se prevén grandes problemas en la movilidad de la ciudad, tanto en el transporte público como en el privado por el aumento de desplazamientos en coches particulares para evitar la huelga.

Toca por tanto, armarse de paciencia e intentar adaptarse a los inconvenientes que se produzcan por estas jornadas de huelga de los trabajadores de los transportes públicos de Madrid.

Huelgas en el Metro de Madrid

En el Metro de Madrid estas jornadas de huelga serán el 17 de septiembre, el 21 y 28 de septiembre y el 1 de octubre, jornadas en las que el suburbano madrileño parará parcialmente durante algunas horas del día. En concreto las horas en las que se han convocado las huelgas son las siguientes:

  • Lunes 17 de septiembre: 6-9:30h de la mañana y 17-21h de la tarde.
  • Viernes 21 de septiembre:  6-7,50h de la mañana y 18-20h de la tarde.
  • Viernes 28 de septiembre: 6-7,50h de la mañana y 18-20h de la tarde.
  • Lunes 1 de octubre: 6-7,50h de la mañana y 18-20h de la tarde.

Unos de los convocantes de la huelga de metro, el sindicado CC.OO, ha informado que los motivos de los paros son los descuentos en las nóminas y la continua vulneración de la negociación colectiva que está sufriendo la plantilla.

Los servicios mínimos estarán entre el 35% y el 45% dependiendo de la hora del día y en todas las estaciones estará abierto al menos un vestíbulo, que siempre será alguno de los que cierran hasta el fin del servicio diario.

Huelgas en los autobuses de Madrid

Los autobuses de Madrid, también se unen a las huelgas convocadas para estos días, excepto el 17 de septiembre. En este caso, los motivos de las movilizaciones son la supresión de la paga extra de Navidad y la reducción de días libres de los trabajadores. Las horas a las que se han convocado los paros son los siguientes:

  • Viernes 21 de septiembre:  6-8h de la mañana y 18-20h de la tarde.
  • Viernes 28 de septiembre: 6:30-8:30h de la mañana y 18:30-20:30h de la tarde.
  • Lunes 1 de octubre: 7-9h de la mañana y 19-21h de la tarde.

Huelgas en los trenes de cercanías de Madrid

Renfe también ha convocado huelga para el día 17 de septiembre, tanto en los servicios de AVE y larga distancia, media distancia y cercanías. En lo que afecta a la ciudad de Madrid, los trenes de cercanías, los paros se producirán en los siguientes horarios:

  • Lunes 17 de septiembre: 6 a 9h de la mañana, 13.30 -15.30h a mediodía y  18.30-20.30h de la tarde.

Los servicios mínimos serán del 75% en horas punta y 50% en horas valle.

 

Las personas sin recursos de Madrid pueden viajar gratis en tren


Gracias a un convenio firmado entre el Ayuntamiento de Madrid y la empresa ferroviaria Renfe, las personas sin recursos que vivan en Madrid podrán viajar gratis hasta sus ciudades de origen donde tengan conexiones familiares o para realizar algún trámite necesario.

Las personas que pueden beneficiarse de este convenio, mediante el cual se entregan unos bonos de viajes, son las personas que utilizan la Red Municipal de Atención a Personas sin Hogar. Cuando una de estas personas precisen viajar a una ciudad donde tenga un familiar o para realizar algún trámite judicial, sanitario o administrativo recibirá un bono que se puede canjear por un billete de tren en los puntos de venta habituales de Renfe.

Antes de entregar este bono, los trabajadores sociales estudian el caso para verificar que en la ciudad a la que se pretende viajar vive algún familiar del solicitante o necesita realizar algún trámite. En ningún caso, se entrega dinero en metálico, sino simplemente el bono para canjear, para evitar el uso indebido de la ayuda.

Este convenio estará vigente hasta 2015 y durante 2011 gracias al anterior convenio firmado se entregaron 231 bonos de viajes para personas sin recursos económicos.

Nuevas tarifas del transporte público de Madrid


El 1 de septiembre de 2012 ha subido el IVA en España y por tanto también se han actualizado las tarifas de los medios de transporte de la ciudad de Madrid. Esta subida, de un 2% en algunos casos se une a la anterior subida de un 11% de medio que se produjo en el pasado mes de mayo.

Todos los precios de los billetes suben a excepción del billete sencillo de metro y del billete sencillo de autobús que se mantienen en 1,50€ y del abono turístico, que mantiene sus precios en todas las modalidades.

Tampoco han subido los abonos anuales ni el incremento de 10 céntimos por estación en el metro hasta el máximo de 2€ establecido.
Los transportes al aeropuerto tampoco sufren ningún aumento, a excepción del cercanías, ya que el suplemento de 3€ del metro se mantiene igual, así como los 5€ del Bus Express.

El resto de tarifas de los billetes y abonos sí sufren un aumento, siendo los nuevos precios de los billetes más habituales los siguientes:

  • Metrobús 10 viajes: 12,20€ (antes 12€).
  • Billete 10 viajes EMT: 18,30€ (antes 18€).
  • Abono mensual adultos Zona A: 52,20€ (antes 51,30€).
  • Billete sencillo cercanías 1 zona: 1,55€ (antes 1,50€).

Si quieres más información sobre las nuevas tarifas puedes acceder a nuestra sección de billetes y tarifas del transporte de Madrid.