El Templo de Debod es un templo egipcio que se encuentra en Madrid y que fue donado por el gobierno egipcio al español por la ayuda recibida para trasladar los Templos de Abu Simbel desde su ubicación original hasta el actual cuando se construyó la presa de Aswan. Esta presa iba a dejar bajo las aguas varios templos milenarios de la zona.
El Templo de Debod era uno de esos templos, al igual que los de Abu Simbel, y hasta su traslado a España en 1970 había permanecido en la ribera del Río Nilo en la pequeña localidad de Debod durante más de 2000 años.
Construcción del Templo de Debod
El Templo de Debod se construyó alrededor del año 200 A.C en honor del dios Amon de Debod y no se sabe a ciencia exacta quién fue el que lo mandó construir aunque diversas teorías apuntan al rey Ptolomeo IV. En ese mismo lugar ya existía anteriormente otro edificio. Durante la época ptolemáica, Amon fue la divinidad principal del templo, pero poco a poco fue siendo sustituida por Isis siendo poco a poco ampliado y sufriendo diversas reformas que lo llevaron a tener el aspecto que hoy puede verse.
Con la llegada de los romanos a Egipto se fueron realizando diversas modificaciones de la estructura así como añadiendo relieves y decoración a los muros. Además, se añadieron nuevas divinidades al templo que fueron cambiando con los tiempos. El Templo de Debod sufrió diversos ataques en la época del Emperador Diocleciano que fueron dañando sus muros hasta que fue cerrado en el siglo VI por el Emperador Justiniano en virtud de un decreto que prohibía todos los cultos paganos en el Imperio Bizantino. Con este cierre comenzó una época de declive que fue deteriorando aún más los impresionantes muros del Templo de Debod.
El declive y deterioro del templo
El templo fue ocupado posteriormente por nómdas, cristianos y musulmanes hasta que en 1907, con la construcción de la primera presa de Aswan, comenzó a quedar bajo las aguas durante 9 meses al año, hecho que propició un grave deterioro, desgaste y la pérdida de numerosos relieves de sus muros.
En 1961, con la construcción de la segunda presa de Aswan, el templo fue desmontado y trasladado a Alejnadría, donde permaneció hasta 1970 cuando fue trasladado a España donde se instaló en su actual emplazamiento en Madrid, muy cerca de la Plaza de España y en el interior del Parque del Oeste.
Aquí comenzaba una nueva época para el templo, siendo restaurado y abierto al público para su disfrute por todos los madrileños y los visitantes de Madrid.
ES PRECIOSOO PERO NO ME INTERESA MUXO PERO BUENO