El Templo de Debod, 3000 años en Egipto y … sólo 40 en España, de momento. Si hace unos días contábamos su historia en Egipto, hoy toca contar su pequeña historia en España.
El pequeño, pero no por ello menos impresionante, Templo de Debod fue desmontado en el año 1961 con la construcción de la presa de Aswan que lo dejaría bajo las aguas, al igual que el Templo de Abu Simbel (éste también impresionante pero más grande) que fue trasladado a una colina próxima al embalse.
En principio, el Templo de Debod fue depositado en la Isla Elefantina, en Aswan para ser posteriormente trasladado a la histórica ciudad de Alejandría. Allí permaneció hasta que fue trasladado en barco hasta España donde se instaló en el Parque del Oeste junto a la Plaza de España de Madrid, lugar desde el cual puede admirarse en todo su esplendor.
El templo actualmente se encuentra restaurado por lo que está completo y no en ruinas. Para su restauración, en primer lugar se levantó una base de piedra, para que el suelo no tuviera contacto con los bloques originales del templo y así ayudar a su conservación.
Posteriormente se fueron montando las piedras, a modo de puzzle, y se rellenaron los huecos existentes por la degradación del templo, con piedras de diferente color para poder diferenciarlas de las piedras originales.
Algunas piedras tuvieron que ser tratadas químicamente para protegerlas y conservarlas. Además, se instaló aire acondicionado en el interior para crear una atmósfera seca y se construyó un pequeño estanque a su alrededor para simular la presencia del Río Nilo.
Por fin, el 20 de julio de 1972, el monumento fue inaugurado y desde entonces miles de madrileños y visitantes han podido viajar a Egipto sin moverse de España y admirar uno de los más bonitos atardeceres que pueden vivirse en Madrid desde el lugar donde está instalado el Templo de Debod.
Puedes encontrar más información en nuestra guía de Madrid.
El Templo de Debod es uno de los monumentos comentados en nuestra audioguía de Madrid.