Centro cultural de Madrid


  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • RSS
  • Google Plus

Madrid es reconocida por ser una de las ciudades más importantes del viejo continente. La hermosura de sus edificaciones y varias decenas de lugares de importancia cultural la hacen una ciudad muy destacada, en la cual podemos estar seguros de pasar unas excelentes vacaciones.

Si hay algo que caracteriza a esta ciudad es su excelente cultura, por lo que para el turista con inquietudes intelectuales se vuelve un buen lugar donde explorar.

El centro cultural de Madrid esta conformado por varios muses importantes a nivel mundial, incluso es una de las ciudades en el mundo que más museos tiene y que están dentro del ranking de los mejores museos del mundo. Podemos comenzar mencionando al Museo del Prado, el cual es uno de los más visitados de la ciudad y que posee colecciones de grandes artistas a nivel mundial. Es, sin duda, un museo enciclopédico ya que dispone de una amplia gama de obras. Otro museo digno de visitar es el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde destacan las colecciones de Salvador Dalí y Pablo Picasso.

Por ultimo podemos mencionar al Museo Thyssen-Bornemisza, que tiene una amplia colección de artistas españoles. Hasta hace no demasiado tiempo, esta colección perteneció a la colección privada de  la familia Thyssen-Bornemisza.

Aunque hemos citado solo los principales museos, en el centro de Madrid también se encuentran otros que aun no siendo tan destacados si son ampliamente visitados por turistas de todo el mundo y que complementan a los de mayor importancia de la capital.

2 febrero, 2013 | | Categories: Museos

El Bosque Encantado, un lugar desconocido


  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • RSS
  • Google Plus

En Madrid existen lugares muy desconocidos pero que bien merecen una visita y que cuando los ves te sorprenden. Uno de esos lugares es el Parque del Capricho, un parque que poco a poco va siendo cada vez más conocido.

Pero hoy queremos hablaros de uno de esos lugares que te sorprenderán y que es realmente desconocido para el turista habitual: el Bosque Encantado. No se encuentra en Madrid capital, sino en la localidad de San Martín de Valdeiglesias en un paraje envidiable.

Cómo llegar a El Bosque Encantado

Lo primero que hay que decir es que el acceso a este lugar no es nada fácil por lo mal indicado que está. Se encuentra a unos 75 km del centro de Madrid y para llegar hasta allí hay que ir en coche por la M-501, la Autovía de los Pantanos. Cuando llegues a San Martín de Valdeiglesias, debes ir por la circunvalación y tras pasar una de las rotondas que hay verás una iglesia románica. Justo ahí está el camino que te lleva hasta el Bosque Encantado. Pero para cogerlo, deberás ir hasta la siguiente rotonda y volver en dirección contraria.

Qué ver en El Bosque Encantado

Este lugar es un jardín botánico muy interesante donde encontrarás numerosas plantas, algunas de ellas todavía sin mostrarse en su máximo esplendor por ser un parque muy nuevo. En total disponen de más de 500 especies vegetales de todo el mundo que podrás disfrutar si eres un aficionado a la botánica.

Pero además, el Bosque Encantado es un lugar de especial donde la fantasía toma un papel muy importante. Entre esas 500 especies de plantas encontrarás laberintos, arroyos, esculturas y hasta una cascada natural, la Cascada de Barbellido, una de las bellezas de la Sierra Norte de Madrid.

Sin duda, son sus esculturas realizadas por importantes artistas lo que más llama la atención de este lugar.  Están hechas con plantas y hay unas 300 a lo largo de todo el parque distribuidas según las áreas en las que se divide el Bosque Encantado. Estas áreas se corresponden con las Aves, los amigos del Hombre, el Bosque, la Música, los Inventos, la Prehistoria o los Cuentos.

Sin duda, un buen lugar donde disfrutar de un ambiente mágico con total tranquilidad y donde los niños podrán disfrutar más que nadie.

Si quieres obtener más información puedes visitar la página oficial de El Bosque Encantado.

Horarios y Tarifas

El Bosque Encantado se encuentra abierto todo el año, pero sólo de jueves a domingo. Sus horarios cambian según la estación del año:

  • Verano: 10-22h.
  • Otoño: 10-20h.
  • Invierno: 10-18h.
  • Primavera: 10-20h

Las tarifas para acceder al Bosque Encantado son las siguientes:

  • Adultos: 10€.
  • Menores de 12 años y mayores de 65 años: 6€.
  • Parking: gratuito.

Si eres de San Martín de Valdeiglesias te costará 6€ pero si tienes menos de 12 años o más de 65 la entrada cuesta 3€.

20 diciembre, 2012 | Etiquetas: Parques | Categories: Parques

Madrid y el Parque Warner


  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • RSS
  • Google Plus

El Parque Warner es un hermoso y vanguardista parque temático en Madrid. Entre las muchas atracciones, como las montañas rusas y las torres de caída, algunas son acuáticas y en el interior del parque se pueden comprar abrigos impermeables para no mojarse completamente cuando se participa en ellas. Es una de las posibilidades que ofrece la capital. Tras haber pasado algunas noches en los encantadores hoteles de Madrid, y haber disfrutado de los rincones de ensueño de la capital española, esta es una de las posibles paradas para pasar un rato divertido con la familia.

Atracciones y espectáculos

El parque organiza muchos eventos entre los cuales se ofertan espectáculos inspirados en el musical Hair Spray que son una buena ocasión para descansar entre una atracción y la otra.
Afortunadamente, a pesar de la afluencia de turistas, las colas no son demasiado largas y agotadoras. El parque Warner es un fantástico parque de diversiones donde tanto los niños como los adultos pueden vivir un día fantástico lleno de diversión y alegría. Las áreas que caracterizan el parque son cuatro, Hollywood Boulevard, que es exquisitamente comercial y es la zona donde se pueden comprar suvenires; luego está el Cartoon Village, recientemente ampliado con una instalación del Viejo Oeste para que los niños puedan disfrutar más, y, finalmente, están los Super Heroes World y los Estudios Warner Bros, que se pueden definir como áreas dedicadas al cine y, en particular, a los personajes de Superman y Batman.

A estos personajes muy queridos se dedican a diferentes atracciones. Este parque no está concebido únicamente para entretener a los más pequeños, sino también a los jóvenes y menos jóvenes que aquí pueden disfrutar de un precioso día de descanso. Muy cerquita de Madrid, la instalación se encuentra en San Martín de la Vega. Lo suyo es dedicar unos días a la capital, disfrutando del arte, de la historia y de la cultura castellana, y luego pasar un día en el Parque. Al fin y el al cabo estamos hablando de Madrid, una de las más bellas capitales europeas; una ciudad que cuenta con un patrimonio artístico de extrema importancia y que ofrece diversión, cultura y belleza en cada uno de sus rincones.

6 diciembre, 2012 | | Categories: Parques temáticos

Truco para ahorrar en transporte público en 2013


  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • RSS
  • Google Plus

Durante el año 2012, el precio del transporte público se ha encarecido de manera sustancial, primero con una subida en mayo y posteriormente por la subida del IVA en septiembre.

Desde siempre, el precio del transporte público ha sido un caballo de batalla entre los usuarios y la Comunidad de Madrid y ha supuesto muchos quebraderos de cabeza entre los que hacían cálculos por si les compensaba mejor comprarse un billete de 10 viajes o el abono mensual.

El abono transporte anual

Por si no lo sabías, en Madrid tenemos la posibilidad de obtener el abono transporte anual, un abono prácticamente desconocido para todos los que vivimos en esta ciudad pero que hay que tener muy en cuenta, pues puede resultar una buena manera para ahorrar.

Su problema radica en que no sabemos si durante los 12 meses siguientes vamos tener que utilizar el transporte por la misma zona, vamos a seguir trabajando en el mismo lugar o si lo vamos a usar durante nuestras vacaciones. También en su elevado desembolso inicial que no todo el mundo puede afrontar. En cualquier caso, si tienes muy claro, que durante los próximos 12 meses vas a seguir utilizando el mismo tipo de abono transporte, te recomendamos que saques el abono anual, pues con los precios actuales, a partir del 10º mes resulta muy rentable.

Comparación abonos mensual/anual

Los precios actuales de los abonos normales son los siguientes:

  • Zona A: 52,20€ mensual – 523,60€ anual.
  • Zona B1: 60,90€ mensual – 610,50€ anual.
  • Zona B2: 68,80€ mensual – 689,70€ anual.
  • Zona B3: 78,40€ mensual – 785,40€ anual.
  • Zona C1: 85,50€ mensual – 856,90€ anual.
  • Zona C2: 94,90€ mensual – 950,40€ anual.

Para el resto de zonas no existe abono anual. Tampoco existe abono anual joven, por lo que esto sólo te servirá si tienes el abono normal o el de la tercera edad, que tiene tarifa única de 11,80€ el mensual y 119,90€ el anual, para cualquier zona.

Ahorrando con el abono anual

Por tanto, si estás muy seguro de que vas a necesitar el abono transporte para la misma zona durante más de 10 meses en el próximo año natural, te recomendamos que te saques el abono anual, con el que te ahorrarás el importe correspondiente a casi 2 meses. Además, en el caso de que a mitad del año suban las tarifas o el IVA, no te afectará ya que el abono ya lo tienes pagado.

Por cierto, aunque hayas hecho el cálculo y veas que si lo utilizas 10 meses entonces no te sale rentable por 1,5€ también te indicamos que por el nuevo abono transporte sin contactos, también te resultará rentable porque como este abono podrás utilizarlo durante 30 días naturales, lo podrás usar 360 días al año, perdiendo de esa manera 5 (ó 6) días.

 

Canceladas las visitas temporalmente al Congreso de los Diputados


  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • RSS
  • Google Plus

Desde el año 1997 es tradicional que se celebren unas jornadas de puertas abiertas en el Congreso de los Diputados en fechas cercanas al 6 de diciembre, día en el que se conmemora la aprobación de la actual Constitución Española de 1978. Durante estas jornadas de puertas abiertas se podía acceder al Congreso sin cita previa durante todo el día pudiendo visitar libremente el Vestíbulo de la Reina, el que está tras la Puerta de los Leones, el Salón de Conferencias, los Escritorios del Reloj, la Galería de los Retratos y por supuesto el Hemiciclo.

Suspendidas las Jornadas de Puertas Abiertas

Por desgracia, este año no va a ser posible visitar la sede de la Cámara Baja española de esta manera ya que han sido canceladas debido a las obras que se están acometiendo en el edificio. Esas obras afectan a la fachada principal del Palacio de las Cortes y su escalinata donde se encuentran los leones. Por este movtivo esta zona, que es la habitual de entrada en las jornadas de puertas abiertas, ya ha sido rodeada por vallas.

Visitas los sábados

Además, también quedan suspendidas de forma indefinida las visitas habituales que se realizan los sábados. Si estás interesado en visitar el edificio del Congreso de los Diputados, podrás seguir haciéndolo una vez terminen las obras, gracias a las visitas que se organizan todos los sábados.  Estas visitas, que además son guiadas, se realizan entre las 10:30h y las 12:30h de los sábados y es gratuita. Las visitas se realizan en grupos de 50 personas que acceden cada media hora y pueden hacer el mismo recorrido que el que se realiza en las jornadas de puertas abiertas, con la diferencia de que en lugar de entrar por la puerta principal donde se encuentran los leones se debe entrar por la verja que hay en la Carrera de San Jerónimo.

Mientras tanto y hasta que finalicen las obras, habrá que conformarse con realizar la visita virtual que ofrece la página oficial del Congreso.

Si quieres obtener más información sobre este edificio, así como de otros lugares cercanos, no tienes más que entrar en nuestra página dedicada al Congreso de los Diputados.

Visitas culturales nocturnas y privadas


  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • RSS
  • Google Plus

Gracias a la Fundación Telefónica tienes la posibilidad de hacer una serie de visitas a algunos de los monumentos más importantes de España de una manera como nunca habías vivido antes: de manera privada por la noche.

Podrás por tanto visitar sin agobios, sin multitudes y con las explicaciones de un experto algunos lugares tan mágicos como el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Gran Teatro del Liceo o el Museo Guggenheim de Bilbao (que además cumple estos días 15 años). Pero en Madrid también podrás aprovecharte de esta oportunidad visitando el Museo del Prado, el Palacio Real, la Real Academia Española o la Biblioteca Nacional. ¿Sabes cómo puedes conseguirlo?

La Fundación Telefónica gracias a la iniciativa Viaje al Interior de la Cultura sortea 30 entradas dobles por visita para que descubras los entresijos de estos lugares en grupos reducidos y a puerta cerrada. Para poder participar en el sorteo tienes que inscribirte en la página de la Fundación Telefónica y además de poder ganar esas entradas también podrás optar a un Samsung Galaxy Tab 10.1 o un Movistar Ebook. El único requisito para participar en los sorteos es que poseas un teléfono fijo o móvil de Movistar.

Las fechas de las visitas y de los sorteos son las siguientes:

  • Museo del Prado: Visitas 13 y 14 de noviembre. El sorteo será el 30 de octubre. Además de las maravillas de su interior también conocerás el Gabinete de Dibujos o los nuevos almacenes donde se guardan las obras que no son expuestas al público.
  • Palacio Real de Madrid: Visitas el 28 y el 29 de noviembre. El sorteo será el 14 de noviembre. En esta visita podrás conocer en exclusiva las Cocinas Reales, algo que no es posible conocer en una visita habitual.

Las visitas a la Real Academia y a la Biblioteca Nacional ya fueron pero seguro que al año que viene tendrás nuevas oportunidades y nuevas instituciones que visitar en Madrid.

La nueva tarjeta del abono transporte, para todos en zona A


  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • RSS
  • Google Plus

Desde hace unos meses los usuarios del abono transporte joven de la zona A podían utilizar la tarjeta sin contacto (Tarjeta Transporte Público) cuya principal ventaja era poder utilizarla durante 30 días naturales desde su activación en lugar de tener un periodo de validez desde el 1 hasta final de cada mes del sistema antiguo de tarjeta+cupón. Desde el día 15 de octubre, los usuarios del abono normal en la zona A podrán también utilizar la nueva tarjeta sin contacto.

Cómo obtener la Tarjeta Transporte Público


Desde el 15 de octubre, los usuarios podrán solicitar dicha tarjeta de las siguientes formas:

  • A través de internet en las páginas www.crtm.es o www.tarjetatransportepublico.es
  • En los estancos autorizados, donde actualmente también se puede obtener la tarjeta y el cupón cada mes.
  • Por correo postal.

La recogida de la tarjeta deberá realizarse en uno de las 7 oficinas que el Consorcio de Transporte ha instalado en Sol, Nuevos Ministerios, Avenida de América, Ciudad Universitaria, Monclóa, Plaza de Castilla y Príncipe Pío. También podrá recogerse en la propia sede del Consorcio de Transporte. Si lo prefieres también te la pueden enviar a casa por correo postal o recogerla directamente en el estanco donde la solicites, en este último caso sólo si ya disponías de abono y lo renuevas.

Hasta el 15 de enero de 2013 se podrá obtener de manera gratuita y desde esa fecha el precio de la tarjeta será de 4€.

Ventajas de la nueva tarjeta sin contacto

Como hemos dicho la principal ventaja de la tarjeta es poder utilizarla durante 30 días naturales desde su activación. Con el sistema antiguo, el cupón debías comprarlo entre el día 20 del mes anterior y el día 10 del mes para el que era válido y su período de validez iba del día 1 hasta final del mes independientemente del día de compra. De esta manera puede suponer un importante ahorro para los usuarios que necesiten utilizar el transporte público desde un día cualquiera del mes incluso para turistas que llegan a Madrid.

Otra de las ventajas que ofrece la tarjeta es que en caso de pérdida o robo se podrá recuperar el importe de la tarjeta si se acude en un plazo de 5 días a las oficinas del Consorcio de Transportes. El trámite cuesta 4€.

Utilización de la tarjeta sin contacto

La carga de la tarjeta se puede realizar directamente en las máquinas expendedoras del Metro de Madrid pero también podrá realizarse en los estancos. El período de validez comienza a contar desde su primera utilización (no desde la recarga) o transcurridos 10 días desde la recarga si no se ha utilizado. Además, cuando ya hayas utilizado la tarjeta y haya comenzado el período de validez de 1 mes, ya puedes recargarla para el mes siguiente. De esta manera se evitarán las colas y aglomeraciones que se producen en la actualidad.

Para poder utilizarla basta con acercar la tarjeta al lector que hay en la entrada de los diferentes medios de transporte. De esta manera el acceso es más rápido y cómodo y en el caso de los autobuses será una gran mejora en sus tiempos de trayecto ya que el acceso a los mismos se realizará más rápidamente.

Puedes obtener los precios de las tarjetas de transporte en nuestra página de billetes y tarifas del transporte público de Madrid.

Resto de usuarios del transporte de Madrid

Desde el pasado mes de mayo, los usuarios del abono joven de la zona ya podían canjear la tarjeta. Hay que recordar que hasta el 30 de noviembre de 2012 podrán seguir canjeándola y que a partir de diciembre, el antiguo abono ya no tendrá validez y únicamente se aceptarán las Tarjetas Abono Transporte.

Los usuarios del resto de zonas del transporte público de Madrid podrán obtener la tarjeta en fechas próximas ya que la instauración de este sistema se irá realizando progresivamente y no se descarta que la tarjeta también pueda ser recargada para utilizar los billetes sencillos y otros abonos como ya ocurre en otras redes de transporte del mundo como Londres o Nueva York, por ejemplo.

14 octubre, 2012 | Etiquetas: Transportes | Categories: Transportes

Paul Gaughin en el Museo Thyssen


  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • RSS
  • Google Plus

Desde el próximo martes 9 de octubre podremos disfrutar de una exposición temporal dedicada al estilo del genial pintor posimpresionista francés Paul Gaughin, que además es el pintor favorito de Carmen Cervera. Esta exposición se encontrará en el Museo Thyssen-Bornemisza y podremos disfrutar de ellas hasta el 13 de enero de 2012.

La exposición se titula “Gaughin y el viaje a lo exótico” y a través de importantes obras de artistas del siglo XIX y XX, entre los que se encuentran Matisse, Kandinsky y el propio Gaughin, podrás descubrir cómo el viaje a Tahití de Gaughin produjo una transformación en el mundo creativo y condicionó la transformación del modernismo.

En ese viaje, Paul Gaughin trató de huir de la civilización europea y de lo artificial y convencional y siguió pintando cuadros de colores vivos pero evolucionó el arte de la época hacia el arte abstracto simplificando los motivos que le inspiran y dando más importancia aún si cabe al color. Allí pintó su obra maestra: “¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?”, aunque esta obra, que se encuentra en la colección permanente del Museo de Bellas Artes de Boston, no va a formar parte de esta exposición.

En esta exposición se podrán ver 33 obras de Gaughin, incluidas las dos obras que forman parte del Museo Thyssen, además de otras obras de pintores en los que influyó el francés como Matisse, Kandinsky, Klee o Macke. En total, son 111 obras.

Aunque hasta el martes no podrá ser visitada, ya es posible comprar las entradas online en la página oficial del Museo Thyssen. El día anterior, el 8 de octubre los Reyes de España inaugurarán la exposición y el día 7, domingo, la exposición permanente del Museo Thyssen-Bornemisza podrá visitarte gratuitamente en una jornada de puertas abiertas para conmemorar el 20º aniversario del museo.

Si quieres obtener más información sobre este museo, visita nuestra página del Museo Thyssen-Bornemisza.

5 octubre, 2012 | Etiquetas: museos | Categories: Museos

Que hacer en Madrid gratis


  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • RSS
  • Google Plus

Si has venido a Madrid con un bajo presupuesto o si vives en Madrid y no te apetece gastar dinero pero tampoco quieres quedarte en casa, tienes muchos planes que hacer en Madrid gratis completamente. No siempre la diversión tiene que estar reñida con el bolsillo. Apunta esta lista para cuando estés buscando algo que hacer y sobre todo compártelo con tus amigos para ver si os ponéis de acuerdo a la hora de preparar una tarde divertida con todos estos planes que hacer en Madrid gratis.

Lista de actividades que hacer en Madrid gratis

  • Museo del Prado. De lunes a sábado puedes visitar el principal museo de Madrid completamente gratis desde las 18h hasta su cierre a las 20h. Los domingos además puedes hacerlo desde las 17h aunque este día cierra a las 19h.
  • Museo Reina Sofía. Si quieres visitar gratis el Reina Sofía puedes hacerlo de lunes a viernes desde las 19h, los sábados desde las 14:30h y los domingos desde las 10h. Este museo cierra a las 21h excepto los domingos que cierra a las 14:30h.
  • Otros museos gratis. Además existe un buen número de museos que son siempre gratuitos y que cualquier día puedes visitarlos sin pagar nada. Entre ellos se encuentran la Biblioteca Nacional, el Museo Arqueológico o el Museo de Ciencia y Tecnología. Otros, como el Museo Cerralbo o el Museo del Romanticismo son gratis los sábados por la tarde y el domingo en e caso del primero.
  • Palacio Real. Los miércoles y jueves por la tarde desde las 15h entre octubre y marzo y desde las 18h entre abril y septiembre, se puede visitar el Palacio Real de Madrid si eres ciudadano de la Unión Europea.
  • Palacio del Senado. La Cámara Baja puede visitarte completamente gratis durante todo el año aunque para ello hay que concertar una visita escribiendo a  con al menos dos semanas de antelación y dando los nombres y DNI de los visitantes.
  • Ruta de las Iglesias. Todas las iglesias de Madrid tienen entrada libre y gratuita todos los días del año. Puedes elegir unas cuantas y hacer un recorrido por ellas. Recomendamos la Catedral de la Almudena, la Basílica de San Francisco el Grande, la Colegiata de San Isidro o la Iglesia de Santa Bárbara, pero en Madrid encontrarás iglesias muy bonitas en casi cualquier rincón
  • Congreso de los Diputados. Los sábados se puede visitar gratuitamente. Las visitas se realizan entre 10:30-12:30h y no es necesario reservar.
  • Monasterios Reales. Los miércoles y jueves por la tarde, desde su apertura, es posible visitar gratuitamente el Monasterio de las Descalzas Reales y el Monasterio de la Encarnación si eres ciudadano de la Unión Europea.
  • Templo de Debod. Puedes visitar este templo y viajar al antiguo Egipto gratuitamente todos los días sin excepción.
  • Parques y Jardines. Todos los parques importantes de Madrid son gratuitos y además de relajarte y pasear puedes practicar deporte y respirar aire puro.
  • Exposiciones. Puedes visitar gratuitamente las distintas exposiciones que haya en la Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II, las del Edificio Telefónica de Gran Vía, la Casa Encendida, en Embajadores o el Caixa Forum, en el Paseo del Prado.
  • Estación de Chamberí. Se trata de una antigua estación situada en la primera línea de Metro de Madrid que fue cerrada en 1966 y que hoy en día se puede visitar. La estación representa una estación de la época con toda su decoración y mobiliario.

Además, hay otras muchas cosas que hacer en Madrid gratis dependiendo de la época del año. En verano puedes acudir a los cines de verano y representaciones gratuitas de teatro que hay en algunos lugares y en invierno disfrutar del mercado navideño de la Plaza Mayor por ejemplo. O los conciertos de las fiestas que hay durante el año en distintos barrios como por ejemplo en San Isidro, las del Barrio del Pilar  o las fiestas de La Paloma.

Para tener un plan que hacer en Madrid gratis, también puedes aprovechar otras iniciativas como el Día Internacional de los Museos, la Noche en Blanco, la Noche de los Teatros o la Noche de los Museos para realizar planes que en otra época no se pueden realizar o que hay que pagar por ellas.

En la página de turismo oficial de Madrid puedes encontrar más planes que hacer en Madrid gratis. Y también pagando.

Huelgas en el transporte público de Madrid


  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • RSS
  • Google Plus

El próximo lunes 17 de septiembre comienzan una serie de jornadas de huelgas parciales en el transporte público. Algunos días coincidirán las huelgas de varios medios de transporte a la vez por lo que se prevén grandes problemas en la movilidad de la ciudad, tanto en el transporte público como en el privado por el aumento de desplazamientos en coches particulares para evitar la huelga.

Toca por tanto, armarse de paciencia e intentar adaptarse a los inconvenientes que se produzcan por estas jornadas de huelga de los trabajadores de los transportes públicos de Madrid.

Huelgas en el Metro de Madrid

En el Metro de Madrid estas jornadas de huelga serán el 17 de septiembre, el 21 y 28 de septiembre y el 1 de octubre, jornadas en las que el suburbano madrileño parará parcialmente durante algunas horas del día. En concreto las horas en las que se han convocado las huelgas son las siguientes:

  • Lunes 17 de septiembre: 6-9:30h de la mañana y 17-21h de la tarde.
  • Viernes 21 de septiembre:  6-7,50h de la mañana y 18-20h de la tarde.
  • Viernes 28 de septiembre: 6-7,50h de la mañana y 18-20h de la tarde.
  • Lunes 1 de octubre: 6-7,50h de la mañana y 18-20h de la tarde.

Unos de los convocantes de la huelga de metro, el sindicado CC.OO, ha informado que los motivos de los paros son los descuentos en las nóminas y la continua vulneración de la negociación colectiva que está sufriendo la plantilla.

Los servicios mínimos estarán entre el 35% y el 45% dependiendo de la hora del día y en todas las estaciones estará abierto al menos un vestíbulo, que siempre será alguno de los que cierran hasta el fin del servicio diario.

Huelgas en los autobuses de Madrid

Los autobuses de Madrid, también se unen a las huelgas convocadas para estos días, excepto el 17 de septiembre. En este caso, los motivos de las movilizaciones son la supresión de la paga extra de Navidad y la reducción de días libres de los trabajadores. Las horas a las que se han convocado los paros son los siguientes:

  • Viernes 21 de septiembre:  6-8h de la mañana y 18-20h de la tarde.
  • Viernes 28 de septiembre: 6:30-8:30h de la mañana y 18:30-20:30h de la tarde.
  • Lunes 1 de octubre: 7-9h de la mañana y 19-21h de la tarde.

Huelgas en los trenes de cercanías de Madrid

Renfe también ha convocado huelga para el día 17 de septiembre, tanto en los servicios de AVE y larga distancia, media distancia y cercanías. En lo que afecta a la ciudad de Madrid, los trenes de cercanías, los paros se producirán en los siguientes horarios:

  • Lunes 17 de septiembre: 6 a 9h de la mañana, 13.30 -15.30h a mediodía y  18.30-20.30h de la tarde.

Los servicios mínimos serán del 75% en horas punta y 50% en horas valle.