Muy cerca de la Plaza de España y del Palacio Real tenemos el Palacio del Senado, sede de la Cámara Alta de las Cortes Generales de España.
En el siglo XVI es donde situamos el origen de este bonito edificio de la capital de España, cuando doña María de Córdoba y Aragón instaló un colegio y una comunidad de frailes agustinos.
Su función institucional comenzó a raíz de la constitucion de 1812, La Pepa, ya que la iglesia del convento fue la elegida para celebrar las sesiones pero fue en 1834 cuando fue declarada sede del Senado cuando se instauró el sistema parlamentario en España.
Como en la mayoría de edificios con numerosos años de antigüedad, el Palacio del Senado también ha sufrido reformas como la de 1845, obra de Alvarez Bouquel, en la que se levantó la fachada neoclásica con cuatro pilastras y se adecuó el interior de la iglesia para la celebración de los plenos.
Destacaba el salón de plenos, construido al estilo del Parlamento inglés, con los senadores sentados unos enfrente de otros.
La última gran reforma ha sido reciente, entre 1987 y 1991, cuando se amplió el palacio con un nuevo salón de sesiones en el que se reunen los senadores actuales.