La Gran Vía es la calle más famosa de Madrid. No hay nadie que vaya a Madrid y no se pase por esta mágica calle para degustar un café, de hacer unas compras, de ir al cine, asistir a un magnífico musical o simplemente pasear por sus amplias aceras y disfrutar de esta calle con 100 años de historia y varias veces inmortalizada en el cine.
Nuestro paseo comienza en la Calle de Alcalá y nos disponemos a caminar hacia la Plaza de España. Lo primero que nos encontramos en nuestro camino es el impresionante edificio Metrópolis, en la esquina con la Calle de Alcalá. Este edificio construido en 1911 es famoso por su cúpula superior con la estatua de la Victoria Alada que se encuentra sobre las estatuas del Comercio, la Agricultura, la Minería y la Industria.
Pero no hay que caminar mucho más lejos para encontrarnos otro maravilloso edificio, el de Gran Vía 1, el de Grassy. De gran parecido al edificio metrópolis es también muy famoso de estilo modernista.
Continuando hacia arriba y avanzando hacia el interior de la Gran Vía, en la acera de la derecha nos encontramos otra joya arquitectónica de la calle, el nº10, el edificio de Seguros La Estrella, de estilo renacentista con fachada ecléctica con tres cuerpos horizontales con triple mirador en el del centro. Antiguamente tenía también una cúpula como los edificios anteriores pero desapareció y ya no es posible admirarla.
Llegados a este punto ya hemos podido observar que nos encontramos en la parte más comercial de la calle, donde joyerías, relojerías o perfumerías harán las delicias de las personas que vayan buscando un pequeño detalle para esa persona que más quieren o simplemente para darse un capricho.
Pero dejando al lado las compras y volviendo a la arquitectura llegamos de esta manera al número 12, el del Bar Chicote, un bar histórico inaugurado en 1931 y que ha sido un lugar de peregrinación de personajes famosos desde estrellas de Hollywood hasta personajes de la realeza.
El siguiente edificio que merece ser admirado es el del número 16, edificio señorial y elegante en el que hasta hace relativamente poco tiempo existió un comercio textil y artículos de piel propiedad de los hijos del arquitecto del edificio. De este edificio no hay que perderse los miradores y el torreón central, carente de cúpula y de forma cuadrada.
Llegados a este punto, seguro que maravillados por los magníficos edificios de la parte derecha, nos hemos perdido otros grandes de la parte izquierda, como pueden ser la fachada posterior de Oratorio del Caballero de Gracia o el Casino Militar. El primero es el ábside de la iglesia cuya entrada principal es por la calle paralela, obra de Juan de Villanueva. El segundo, de 1916 sólo puede ser visitado por los socios pero la vista desde el exterior es para todos los públicos por lo que no hay perder detalle de su fachada, sobre todo su puerta de entrada con marquesina de hierro y cristal.
Una vez pasada la confluencia con la Calle Virgen de los Peligros nos dirigimos hacia la Calle Montera, pero primero entraremos en una de las cafeterías de la zona y tras un rico café con leche continuaremos con nuestro paseo más adelante.
Más información en nuestra guía de Madrid.
Puedes encontrar también la Gran Vía en nuestra audioguía de Madrid.