En esta sección encontrarás información que puede ser útil para tu visita a Madrid.
Las primeras secciones están dedicadas a la información que puede ser específica a Madrid mientras que las últimas secciones además también son útiles para visitar cualquier sitio de España. Tienes también unos vídeos dedicados a los horarios y a la seguridad en Madrid donde te dan interesantes consejos.
Si estás preparando tu viaje a Madrid ten en cuenta todos estos consejos. Tampoco los olvides cuando llegues y estés disfrutando de la ciudad.
Clima
Para visitar Madrid, lo mejor es hacerlo en primavera y a principios del otoño, en concreto Abril, Mayo, Septiembre y Octubre cuando hay unas temperaturas más agradables.
En verano hace mucho calor pero la ciudad está más vacía de gente por lo que puede ser recomendable visitar Madrid para evitar aglomeraciones.
La ropa que se debe llevar varía de la época del año y hay que tener en cuenta que en España, la gente no suele vestir de etiqueta para salir por ocio.
Seguridad
Madrid es una ciudad muy segura pero hay que seguir unas mínimas precauciones.
Se recomienda evitar transitar por lugares solitarios o poco alumbrados, así como los juegos de azar en la calle.
Es aconsejable que lleve encima tan sólo el dinero que necesite en cada salida. Hay que prestar atención a los sitios en los que se producen aglomeraciones de gente, como los transportes públicos o los grandes almacenes.
En los lugares de ocio y concurridos no deje a la vista objetos como teléfonos móviles o cámaras fotográficas.
Sanidad
La atención médica para los visitantes procedentes de la Unión Europea es gratuita presentando la tarjeta sanitaria europea. Si procede de fuera de la Unión Europea, podría ser que la atención médica fuera de pago por lo que se recomienda consultar antes del viaje si es necesario contratar un seguro de viaje.
Los medicamentos pueden comprarse en cualquier farmacia.
El agua del grifo de Madrid es potable y además tiene un sabor muy agradable.
Dinero
La moneda oficial de España es el euro. Se divide en billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 y monedas de 1 y 2€ y 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos.
En Madrid se puede cambiar la moneda extranjera en bancos (horario de 9 a 14h) y en oficinas de cambio con un horario más amplio. Algunos bancos abren los jueves por la tarde.
En el aeropuerto de Barajas es posible cambiar moneda en las oficinas de cambio que hay en las zonas de recogida de equipaje.
En casi todos los comercios se puede pagar con tarjeta de crédito siendo aceptadas las principales tarjetas internacionales.
Además, existen numerosos cajeros automáticos repartidos por toda la ciudad.
En la mayoría de hoteles es posible pagar con cheques de viaje. En bares típicos y tiendas pequeñas es mejor llevar dinero en efectivo.
No es obligatorio dejar propina aunque es habitual hacerlo en bares, hoteles, restaurantes y taxis.
Horarios
En Madrid la hora es GMT+1 en verano y GMT+2 en invierno.
El horario habitual del desayuno en bares suele ser hasta las 12 de la mañana, el almuerzo de 13 a 16h y la cena desde las 20:30. También es posible encontrar establecimientos que sirvan comida durante todo el día.
Los grandes comercios suelen abrir de 10 de la mañana a 22 de la noche pero los pequeños suelen cerrar a medio día. En agosto es posible que estos pequeños comercios se encuentren cerrados. De jueves a domingo es posible encontrar pubs y discotecas abiertos hasta las 3 o 4 de la mañana o incluso más tarde. En el centro de Madrid es posible encontrar abiertos los comercios los 7 días de la semana.
Los cines suelen tener sesiones desde las 16 o 17 h hasta las 22 h y los sábados incluso de madrugada.
Los teatros suelen tener función a las 20h pero los viernes y sábados podrían tener 2 en otros horarios.
Requisitos de entrada (en España)
Si su procedencia es de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia o Liechtenstein podrá entrar en España con su pasaporte o documento de identidad en vigor. Los menores de 16 años podrán ir incluidos en el pasaporte de su padre, madre o tutor, si son de la misma nacionalidad.
Para el resto de países será necesario tener pasaporte en vigor para estar en España al menos 90 días y dependiendo del país puede ser necesario visado por lo que se recomienda consultar en su embajada.
Electricidad
La electricidad en España es de 220 V AC con una frecuencia de 50 Hz, utilizándose enchufes del tipo C. Así es en la mayoría de países europeos, pero no en otros como Reino Unido, cuyos visitantes deberán utilizar un adaptador para sus aparatos; y los de EE.UU, que deberán utilizar un transformador para sus aparatos eléctricos de 110/125V.
Comunicaciones
Casi todos los establecimientos hoteleros disponen de teléfono en las habitaciones. Para llamar al extranjero hay que marcar 00 antes del número a marcar precedido del prefijo del país destino. El prefijo de España es el 34.
También se pueden encontrar cabinas telefónicas en la calle, aunque cada vez son menos numerosas, que se pueden utilizar con monedas o tarjetas telefónicas que se pueden comprar en estancos.
Las cartas y postales enviadas desde España cuestan 0,64€ a la Unión Europea y 0,78€ al resto de países. Dentro de España cuesta 0,34€-
Los sellos se pueden adquirir en oficinas de Correos y estancos. Para realizar cualquier envío se pueden utilizar los buzones amarillos presentes en la vía pública o ir directamente a una oficina de correos.