banner

EL METRO DE MADRID


Tweet

El metro de Madrid es el medio de transporte más utilizado por turistas y por los habitantes de la ciudad, debido a su gran extensión y su rapidez.

Es sin duda, la manera más rápida de acceder a casi cualquier lugar de Madrid ya que tiene casi 300 estaciones y 300 Km. de recorrido divididos en 12 líneas convencionales, 3 líneas de metro ligero y el ramal Opera-Principe Pío.

En esta sección encontrarás información útil sobre la utilización del metro, una descripción de las líneas del suburbano madrileño y podrás encontrar el mapa de la red.

Información útil

Utilización.

Hay que validar el billete en los tornos de entrada de cada estación. A la salida no es necesario, excepto en las estaciones que se encuentran fuera de la zona A de transportes y en el aeropuerto, donde también hay que validar el billete o suplemento en los tornos de salida. Aunque no veas a nadie vigilando, ten en cuenta que hay numerosas cámaras de seguridad por lo que lo mejor es no arriesgarse entrando sin pagar.

Los billetes pueden comprarse en máquinas expendedoras o en taquillas. En cada vez más estaciones no existe personal de taquilla por lo que sólo existirán máquinas expendedoras en las que se puede adquirir cualquier billete y pagar en metálico o con tarjeta.

El metro está muy bien indicado. En primer lugar debes seguir las indicaciones de la línea que quieras coger y cuando llegues al punto en el que debas decidir qué sentido llevar tendrás un cartel informativo con todas las estaciones siguientes y sus correspondencias en cada una de ellas.

Horarios.

Todos los días de 6:00 a 1:30 todos los días excepto las estaciones entre Puerta de Arganda y Arganda del Rey de la línea 9 y la estación de Pitis en la línea 7 que cierran a las 23:30. Durante las horas del cierre del metro se pueden utilizar autobuses que realizan exactamente el mismo recorrido que el metro con paradas en las estaciones correspondientes.

Frecuencias.

Las frecuencias son muy distintas dependiendo de la línea pero lo normal es que en hora punta sea de 2 a 4 minutos, 4 a 7 minutos el resto del día y 15 minutos desde las 12 de la noche. Normalmente no hay grandes aglomeraciones salvo en horas punta.

Tarifas.

Existen diferentes tipo de tarifas en el metro de Madrid, pero fundamentalmente el turista utilizará dos tipos de billetes: el sencillo MetroMadrid y el suplemento del aeropuerto.

  • Suplemento Aeropuerto: 1€ que se debe pagar tanto para entrar o salir en Aeropuerto T1-T2-T3 y Aeropuerto T4.
  • Sencillo MetroMadrid: 1,50€, válido en todas las estaciones de la zona tarifaria A.
  • También tienes el metrobús de 10 viajes que además te sirve para utilizar en autobuses. Su precio es de 9,30€.

Además existen otras tarifas que seguramente no utilizarás si vas de turismo pero que conviene conocer. Puedes obtener más información sobre estas tarifas y sobre los abonos en la sección de Billetes y abonos.

El metrobús se puede utilizar tanto en metro como en autobuses, pero cuidado con los billetes sencillos, que cada medio de transporte utiliza el suyo propio.

Bicicletas y animales domésticos.

Se puede acceder en bicicleta a la red de metro de lunes a viernes, de 10:00 a 12:30 y de 21:00 hasta el cierre. Los sábados, domingos y festivos durante todo el día. Hay que prestar atención a que sólo se admiten 2 bicicletas por coche. También se puede acceder con animales domésticos si van en jaulas y también los perros-guía.

Discapacitados.

La mayoría de las estaciones de metro de Madrid están preparadas para el acceso de personas discapacitadas pero todavía quedan algunas estaciones antiguas donde no tienen ni rampas ni ascensores. Al final de la página tienes un link que te permite conocer qué estaciones están preparadas.

Puedes obtener más información en la página oficial del Metro de Madrid

Las líneas de metro

Plano del Metro:

Pulsa en la imagen para descargar el plano.

En la página del Metro de Madrid puedes informarte de cómo llegar de una estación a otra, eligiendo origen y destino.

Las líneas que componen el metro de Madrid son las siguientes:

LINEA DATOS DE INTERÉS
Pinar de Chamartín - Valdecarros. Es la línea que pasa por la Estación de Atocha. También lleva a la Gran Vía.
Las Rosas - Cuatro Caminos La mejor línea para acceder al Retiro y a la zona del Palacio Real.
Villaverde Alto - Moncloa Plaza de España, Sol o Callao, por tanto la línea del centro.
Argüelles - Pinar de Chamartín Pasea por la Plaza de Colón o haz tus compras en Goya.
Alameda de Osuna - Casa de Campo Visita el zoológico o el parque de atracciones con esta línea.
Circular Es circular y conecta con todas las demás líneas excepto 12 y metros ligeros.
Hospital del Henares - Pitis Esta línea que cruza de este a oeste Madrid sin mucho interés para el turista.
Nuevos Ministerio - Aeropuerto T4 Una de las líneas más concurridas ya que conecta el aeropuerto con el centro.
Mirasierra - Arganda del Rey La línea más larga de Madrid.
Hospital Infanta Sofía - Puerta del Sur Una de las más concurridas al cruzar Madrid de norte a sur.
Plaza Elíptica - La Fortuna La más corta y la que menos interés tiene para el turista.
Metrosur También circular conecta las principales ciudades del sur de Madrid.
Ramal Opera - Príncipe Pío Sólo circula entre 2 estaciones pero muy útil por las líneas que conecta
Pinar de Chamartín - Las Tablas Las líneas de metro ligero.
Colonia Jardín - Estación de Aravaca
Colonia Jardín - Puerta de Boadilla

Herramientas útiles

Moverse en metro es muy fácil pero quizás pueda resultar complicado calcular el tiempo necesario para llegar de un punto a otro o incluso para conocer la mejor ruta debido a su gran extensión

Por eso, proponemos una serie de herramientas que pone a disposición la empresa municipal de transportes de Madrid para ayudar a sus usuarios.

Como ir de un lugar a otro. Introduces la dirección origen y la dirección destino, la fecha y la hora y otras opciones como mínimos transbordos, el más rápido, etc, y sabrás que líneas coger para ir de un punto a otro.

Para minusválidos. En esta página puedes acceder a la información de cada estación de metro de Madrid. Una de esas informaciones es si dispone de ascensor o rampa para minusválidos.

guiavisitmadrid.com
@copyrigh 2010
Aviso Legal