banner

BASÍLICA DE SAN FRANCISCO EL GRANDE


Tweet

La Basílica de San Francisco el Grande es un templo que forma parte del convento franciscano de Jesús y María. Fue construida en estilo neoclásico durante el siglo XVIII, sobre una ermita dedicada a Santa María ya desaparecida.

Durante su historia ha tenido diversos usos desde que se inaugurara en 1784. En tiempos de José Bonaparte fue convertida en hospital.

Posteriormente, tras ser expulsados los franciscanos, fue utilizada como cuartel de infantería y más tarde se convirtió en Panteón Nacional, albergando los restos de ilustres como Calderón de la Barca o Francisco de Quevedo, entre otros. El templo fue devuelto a los franciscanos en 1926 y en 1962 fue declarada basílica menor por el Papa Juan XXIII.

La cúpula y la fachada principal

Lo más importante del exterior de la basílica es su cúpula. Tiene 33 metros de diámetro y 58 de altura, que la convierten en la tercera cúpula circular más grande del mundo solo superada por el Panteón de Agripa en Roma y la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. De su exterior también es destacable su fachada principal, obra de Sabatini, de estilo neoclásico y con peculiaridad de ser de forma convexa. Destaca el frontón con la cruz de Jerusalén y las 4 estatuas de piedra sobre los pilares. Además hay que prestar atención a las dos torres que coronan la fachada.

El interior de la basílica

Del interior hay que destacar la Capilla Mayor y las capillas laterales. En la Capilla Mayor podemos observar las 5 pinturas murales de la cabecera enmarcadas por 4 pilastras con ribetes dorados y que están dedicadas a San Francisco de Asís. También las 4 estatuas que representan a los evangelistas sobre pedestales de mármol negro. Aquí destaca también la sillería renacentista.

Además existen 6 capillas laterales, con verjas de hierro y cada una con una pequeña cúpula y su linterna. En la Capilla de San Antonio se puede observar la Inmaculada Concepción de Maella y en la Capilla de San Bernardino el gran cuadro de Goya La predicación de san Bernardino de Siena ante Alfonso V de Aragón.

También hay que prestar atención al coro y a su museo, con 51 obras del barroco español e italiano.

Información práctica

Cómo llegar

  • Metro: Puerta de Toledo (línea 5) y La Latina (línea 5).
  • Autobús: líneas 3, 60 y 148.

Horarios

Basílica

  • Lunes: 8-10:30h.
  • Martes a viernes: 8-13h y 16-18:30h.
  • Sábados: 8-13h y 16-20:45h..
  • Domingos y festivos: 10:30 - 14h.

Museo

  • Martes a viernes: 10:30-12:30h y 16-18h.
  • Sábados: 10:30-12:30h y 16-18h
  • Cierra los domingos (excepto agosto) y lunes.
  • .Agosto: de martes a domingo de 10:30-12:30h y 17-19h.

Tarifas

Basílica.

  • Entrada gratuita

Museo

  • Normal: 3€.
  • Reducida: 2€ para grupos, mayores de 65 años, desempleados y estudiantes.

Consejos

  • Aunque está fuera de las rutas turísticas, merece la pena ir hasta esta basílica, que te dejará fascinado.
  • Dedica todo el tiempo que puedas a admirar el interior de la cúpula. Sólo en Roma, podrías ver otra igual.
  • Procura no visitar la basílica en horario de misas.

Cerca de aquí

  • Puente de Toledo. Del siglo XVIII y de estilo barroco, está formado por 9 arcos de medio punto, tiene dos estatuas en su centro que representan los patrones de Madrid: San Isidro y Santa María de la Cabeza.
  • Puerta de Toledo. Del siglo XIX, fue erigida en honor de Fernando VII a modo de arco triunfal.
  • El Rastro. El principal mercadillo de la ciudad donde poder encontrar casi cualquier cosa a precio asequible. Destaca por su oferta de objetos de segunda mano. Se celebra los domingos por la mañana.
  • Plaza de los Carros. Plaza medieval donde se encuentra el Palacio de la Duquesa del Infantado.
  • Las Vistillas. Bonito parque cercano a la Basílica de San Francisco el Grande y la Catedral de la Almudena.
  • Iglesia de San Andrés. Construida en el solar donde estaba la casa en la que vivió San Isidro, es de estilo barroco y data del siglo XVII.
  • Plaza de Lavapiés. Lugar de encuentro de culturas y antiguo barrio judío destaca por sus corralas, construcción que se caracteriza por un patio alrededor del cual se levantan una serie de casas pequeñas.

Mapa de situación

guiavisitmadrid.com
@copyrigh 2010
Aviso Legal