Congreso de los Diputados


  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • RSS
  • Google Plus

Ir al índice de Monumentos

El Palacio de las Cortes, aunque es más conocido como el Congreso de los Diputados por ser su sede es el centro político de España.

Se trata de un edificio de estilo neoclásico inaugurado en 1850 por la Reina Isabel II y construido en el lugar donde antiguamente había un convento y en el que se celebraba las reuniones del gobierno desde 1834. Al poco tiempo se decidió construir un nuevo edificio en lugar del convento para continuar con su función política. Tras varias ampliaciones, actualmente el edificio alberga un salón de sesiones semicircular, una sala de conferencias, el gabinete de Ministros, las salas de la presidencia, secciones y comisiones, además del archivo y la biblioteca.

La fachada principal y los leones de bronce.

Sin duda lo más importante del Congreso es la fachada exterior, joya del neoclasicismo. Destaca el pórtico de 6 columnas corintias y sobre todo los dos leones de bronce que hacen famoso al edificio. El pórtico de acceso es de estilo corintio con 6 columnas, con un frontón con relieves que representan a España abrazando la construcción.

Lo más famoso del edificio, los leones, se añadieron en abril de 1872 y fueron construidos con el bronce de unos cañones tomados al enemigo después de la Guerra de África de 1859-1860.

La visita al interior de el Congreso de los Diputados.

El interior del Congreso sólo puede verse mediante visita guiada.

La zona más importante de su interior es la Sala de Sesiones, conocida como hemiciclo, de forma semicircular. Destaca el tapiz con el escudo de España, las efigies de los Reyes Católicos y los lienzos que hay a su lado. Sobre la tribuna de oradores y los escaños se encuentra la gran bóveda de 50 metros con una pintura central de Isabel II rodeada de algunos importantes personajes de la historia de España como Cristóbal Colón o El Cid.

Además, también son importantes el Salón de Conferencias, decorado de estilo isabelino y con varios cuadros que representan los reinos de España y algunos de sus ríos, y también destaca el vestíbulo de forma ovalada que se utiliza en actos solemnes y presidido por una estatua de Isabel II. La biblioteca y el archivo son otras partes importantes del edificio y albergan los documentos que se han generado durante los plenos desde la apertura de las Cortes.

Información práctica

Cómo llegar

  • Metro: Sevilla (línea 2) y Banco de España (línea 2).
  • Autobús: líneas 10, 14, 27 y 34.

Horarios

Visitas individuales

  • Sábados: 10:30-12:30h sólo mediante visita guiada.
  • Cerrado en agosto y festivos.
  • En fechas alrededor del 6 de diciembre hay un horario más amplio durante varios días con motivo del Día de la Constitución.

Visitas de grupo

  • Lunes a viernes: 9-14:30h y 16-18:30h.
  • Cerrado si hay actividad parlamentaria.
  • Se debe enviar un correo a indicando nombre de la entidad solicitante, dirección, nombre y teléfono de la persona de contacto y número de visitantes.

Tarifas

  • Entrada gratuita tanto individual como de grupo.

Se puede obtener más información en la página oficial del Congreso de los Diputados.

Consejos

  • Para acceder hay que ir hasta la verja de la Carrera de San Jerónimo y se entra en grupos de máximo 50 personas cada media hora.
  • Sólo es posible visitar el Congreso de los Diputados los sábados por la mañana por lo que deberás organizarte bien en tu visita a Madrid.

Cerca de aquí

  • Basílica de Jesús de Medinaceli. Es una de las 3 basílicas de Madrid. Su fachada es barroca y en su interior se encuentra la famosa imagen de Jesús de Medinaceli. Su horario es 7-13:30h y 17-21h de lunes a jueves, 6:30-23h los viernes, 8:30-13:30h y 17-21h los sábados y 8:30-14 y 17-21h los festivos.

Mapa de situación