Tweet
La Gran Vía es la calle más famosa de Madrid y en el año 2010 cumplió el centenario del inicio de su construcción. Se concibió como una zona de ocio y negocia y como la puerta de entrada a un Madrid moderno y cosmopolita.
Los edificios de la Gran Vía
La Gran Vía ha sido famosa por sus cines aunque en los últimos años se han ido sustituyendo por teatros y tiendas, quedando actualmente sólo 3 cines abiertos. Los teatros de la calle, en los que existe una gran variedad de musicales, han provocado que la Gran Vía se conozca como el Broadway madrileño. En esta calle siempre hay gente, a cualquier hora, todos los días. Se recomienda para ir al cine, al teatro, de tiendas, tomar un café o simplemente pasear. No debes perderte:
-
Edificio Metrópolis. En el extremo oeste de la calle. Está coronada por una torre circular sobre la que se encuentra la estatua de la Victoria Alada.
-
Oratorio del Caballero de Gracia. Iglesia de estilo neoclásico.
-
Edificio Telefónica. Se trata del primer rascacielos construido en Europa. Su construcción finalizó en 1929. Tiene 89 metros de altura y 15 plantas y es la sede de Telefónica. En la planta baja tiene la principal tienda de esta compañía.
-
Edificio Madrid - París. Aquí estaban los famosos Almacenes Madrid - París, máximo exponente de las tiendas de lujo de principios del siglo XX. Cuando cerraron fueron sustituidos por los almacenes SEPU, cerrados en 2002.
-
Casa Matesanz. Este edificio de oficinas se construyó a semejanza de los edificios que se construyeron en Chicago.
-
Palacio de la Prensa. Situado en la Plaza de Callao , alberga uno de los pocos cines que quedan en la calle.
-
Cine Callao. Otro de los cines de la calle. Inicialmente fue concebido para albergar oficinas a la vez que una zona de recreo.
-
Edificio Carrión. El luminoso de Schweppes es uno de los emblemas de la Gran Vía y Madrid.
-
Edificio Coliseum. De estilo americano, alberga un teatro en la actualidad, aunque también albergó un cine.
La Plaza de España
En uno de los extremos de la Gran Vía se encuentra la Plaza de España, la mayor plaza de España. En el centro de la plaza se encuentra una gran fuente dedicada a Miguel de Cervantes y conviene destacar los rascacielos que apuntan al cielo de Madrid. Lo más importantes de la plaza es:
-
Monumento a Miguel de Cervantes. Se encuentra situado en el centro de la plaza y su construcción finalizó en 1930. En el monumento, Cervantes se encuentra sentado bajo el pedestal y en su base se encuentran las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza, protagonistas de su novela más famosa. También aparecen aunque fueron añadidas posteriormente las estatuas de Dulcinea y Aldonza Lorenzo.
-
Torre de Madrid. De 142 metros de altura es uno de los edificios más altos de la ciudad siendo visible desde gran parte de Madrid. Fue durante algunos años el edificio de hormigón más alto del mundo y actualmente alberga tanto viviendas como oficinas.
-
Edificio España. Este gigantesco edificio ocupa el frente de la plaza y se caracteriza por tener cuatro alturas de forma escalonada. Tiene 117 metros y actualmente está vacío en plena reforma pero hasta 2006 albergó un hotel, viviendas de lujo, oficinas y tiendas.
-
Edificio de la Real Compañía Asturiana de Minas. Data de 1899, de estilo ecléctico monumental.
-
Casa Gallardo. De estilo modernista, destaca su fachada y balcones. En la cúpula destaca una G (de Gallardo).