El Monasterio de la Encarnación es un convento de monjas agustinas inaugurado en 1616 gracias a Felipe III y Margarita de Austria y situado muy cerca del Palacio Real y de la Plaza de Oriente.
La historia del monasterio
La impulsora de la creación de una congregación de monjas agustinas en Madrid se debe a la Reina Margarita que trajo a las que vivían en Valladolid, las cuales vivieron en otros lugares hasta que la construcción del monasterio fuera terminada. Sin embargo, la reina murió en 1611, cinco años antes de la inauguración del monasterio con una gran fiesta y con la celebración de las exequias de la reina.
Antes de morir, Margarita de Austria hizo importantes donativos al convento, entre ellos la cama en la que nació Felipe IV. Por él han pasado otros personajes ilustres que dejaron también sus regalos y gracias a ellos hoy cuenta con una gran variedad de obras de arte.
El edificio
El convento conserva importantes conjuntos pictóricos y escultóricos de los siglos XVII y XVIII, con obras de Lucas Jordán, Juan Van der Hammen, Vicente Carducho, Gregorio Fernández o Pedro de Mena. Especial mención merece el relicario que alberga un conjunto de 700 piezas hechas en bronce, coral, marfil, maderas finas procedentes de Italia, Alemania, España y los Países Bajos.
La iglesia fue remozada en 1761 por Ventura Rodríguez. Posee obras de Vicente Carducho, Francisco Bayeu y los hermanos González Velázquez.
Cómo llegar
Horarios
Tarifas
Se aplican las mismas condiciones para la entrada reducida y la gratuita que para el Monasterio de las Descalzas Reales
Entrada conjunta Monasterios Descalzas Reales+Encarnación
Entrada conjunta: Monasterio Encarnación, Descalzas Reales, Panteón de Hombres Ilustres, Palacio Real de Madrid y Palacio de El Pardo.
Puedes obtener información adicional sobre estos monumentos en su página correspondiente: