El Palacio Real de Madrid, también llamado Palacio de Oriente por la plaza en la que se encuentra, es la residencia oficial del Rey de España, aunque no vive en él y sólo lo usa para actos oficiales.
Historia del Palacio Real de Madrid
Antes de la construcción del palacio, en este mismo lugar se encontraba el Real Alcázar, una fortaleza musulmana del siglo IX- Sin embargo, la Nochebuena de 1734 un gran incendio destruyó el alcázar por completo, perdiéndose importantes obras de arte aunque otras pudieron salvarse como por ejemplo Las Meninas. Tras el incendio, se construyó un nuevo edificio gracias a Filippo Juvara y Juan Bautista Sachetti. Por orden de Carlos III, Francisco Sabatini decidió ampliar el edifico dotándole de la estructura que tiene actualmente. En 1764 el Palacio Real comenzó a ser habitado siendo el rey Carlos III su primer inquilino y ha sido vivienda habitual de los Reyes de España hasta Alfonso XIII.
El exterior del Palacio Real de Madrid
El Palacio Real es impresionante tanto por fuera como por dentro. Por tanto se recomienda dar una vuelta completa al Palacio admirando todas sus fachadas y los jardines que lo rodean.
De su exterior se pueden destacar sus fachadas y merece ser observado desde los 4 costados, desde el Campo del Moro, Plaza de Oriente, Jardines de Sabatini y Plaza de la Armería.
La fachada principal está construida sobre un balsamiento almohadillado con grandes pilares toscanos sobre él y adornada con una serie de reyes y santos.
El Palacio Real por dentro
El Palacio Real tiene 2800 habitaciones de las cuales 50 son visitables sólo cerradas por algún acto oficial o recepción de Estado. Lo primero que admirarás será la escalera principal, de mármol y granito desde donde se podrán observar las impresionantes pinturas de la bóveda.
Además, tampoco hay que perderse las diversas estancias que te irás encontrando como son el salón de columnas (donde se celebran las recepciones oficiales), el Salón de Gasparini (donde antiguamente se vestía el rey), la Saleta de Porcelana, el Comedor de Gala, el Salón de los Espejos, el Salón del Trono con su trono custodiado por Apolo y Minerva y la Real Capilla.
En el Palacio Real también se pueden destacar la Farmacia Real o la Armería Real si decides ir a este impresionante palacio real.
Información práctica
Cómo llegar
- Metro: Ópera (líneas 2, 5 y R)
- Autobús: (líneas 3, 25, 39 y 148)
- Cercanías: Príncipe Pío (líneas C-7 y C-10)
Horarios
Palacio Real de Madrid
- Octubre-Marzo: 10-18h
- Abril-Septiembre: 10-20h
- Las taquillas cierran 1 hora antes.
- Cierra el 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 9 de septiembre, 12 de octubre, 9 de noviembre y 24, 25 y 31 de diciembre.
- En actos oficiales también permanece cerrado.
Jardines del Campo del Moro
- Octubre-Marzo: 10-18h
- Abril-Septiembre: 10-20h
Tarifas
Salones Oficiales, Galería de Pinturas, Farmacia y Real Armería
- Tarifa Básica: 10 €
- Tarifa Reducida: 5 € para menores de 16 años, mayores de 65 años de la Unión Europea o Iberoamérica, estudiantes, discapacitados y miembros individuales de familias numerosas.
- Gratuito: menores de 5 años, familias numerosas y de lunes a jueves por la tarde (desde 16h de octubre a marzo y desde 18h de abril a septiembre) para ciudadanos de la Unión Europea e Iberoamérica.
- Entrada incluída en la Madrid Card.
Exposiciones Temporales
- Tarifa Básica: 8 €
Bono Palacio Real 48 horas: Salones Oficiales, Real Farmacia, Real Armería y Exposición Temporal
- Tarifa Básica: 16 €
- Tarifa Reducida: 8 €
Consejos
- La visita a la galería de pinturas del palacio es obligatoriamente guiada.
- Puedes alquilar una audioguía por 4€. También puedes comprar una guía por 7€.
- Puedes aprovechar la entrada conjunta con otros monumentos que te permitirá ahorrar dinero pero tendrás que visitarlo todo en 48h.
- Los primeros miércoles de mes (excepto agosto y septiembre), puedes asistir al Cambio de Guardia a las 11 de la mañana frente al Palacio Real.
Entradas conjuntas
Se aplican las mismas condiciones para la entrada reducida y la gratuita que para el Palacio Real.
Entrada conjunta: Monasterio Encarnación, Descalzas Reales, Panteón de Hombres Ilustres, Palacio Real de Madrid y Palacio de El Pardo.
- Entrada básica: 25€
- Entrada reducida: 11€.
Cerca de aquí
- Palacio del Senado. Sede de la Cámara Alta de las Cortes Generales. Se puede visitar mediante petición por escrito en .
- Plaza de Oriente. Bonita plaza junto al Palacio Real presidida por la estatua ecuestre de Felipe IV, considerada la primera estatua ecuestre sujetada únicamente por las patas traseras del caballo, y otras estatuas de diversos reyes españoles. Se encuentra presidida por el Palacio Real y el Teatro Real.
-
Teatro Real. Uno de los teatros de ópera más importantes de Europa. Se puede realizar una visita guiada de 50 minutos adquiriéndose la entrada en las taquillas.
- Horarios: Lunes, miércoles, jueves y viernes: 10:30-13h, sábados, domingos y festivos: 11-13:30h. Martes Cerrado.
- Tarifas: Normal 5€. Mayores de 65 años y estudiantes 3€. Menores de 7 años: gratis.
Si por algún motivo no se pueda realizar la visita normal, se realizará una reducida de 30 minutos por 3€.
- Plaza de Isabel II. Aquí es dónde se encuentra el Teatro Real. Merece atención también el Real Cinema.
-
Iglesia de San Nicolás de los Servitas.También llamada de San Nicolás de Bari es la iglesia más antigua de la ciudad que aun sigue en pie. Destaca su torre del siglo XII y el techo mudéjar. Entrada gratuita.
- Horarios: Lunes, 8:30-13h y 17:30-20:30h. Festivos 10-13:45h y 18:30-20:45. Resto de días: 8:30-9:30hy 18:30-20:30h