La Plaza Mayor es otro de los lugares mágicos de Madrid. A mitad de camino entre la Puerta del Sol y el Palacio Real sus orígenes datan del siglo XV cuando se construyó la primera casa porticada para regular el comercio de la zona.
La historia de la Plaza Mayor
La Plaza Mayor actual comenzó a construirse en 1590 por encargo de Felipe II y sus obras no finalizaron hasta 1619. En sus comienzos, la plaza no fue sólo un gran mercado sino también fue escenario de actos públicos como corridas de toros, bodas reales, autos de fe o ejecuciones públicas. Por ejemplo, en esta plaza se celebró la beatificación de San Isidro, patrón de la ciudad. La plaza ha sufrido varias remodelaciones, sobre todo debido a los 3 incendios que se han producido a lo largo de sus historia y que obligaron a construir de nuevo lo destruido.
Actualmente es un importante centro turístico con numerosas terrazas y cafeterías bajo los soportales y un lugar con numerosos artistas callejeros. Destaca el mercado navideño que se celebra en diciembre desde 1860. Los domingos se celebra el mercado de filatelia.
Los edificios más importantes de la Plaza Mayor
Se trata de una plaza porticada de 129 metros de largo por 94 de ancho completamente cerrada por edificios de 3 plantas con un total de 237 balcones. Lo más importante que se puede ver en esta plaza es lo siguiente:
La Calle Mayor
Junto a la Plaza Mayor y saliendo de la Puerta del Sol, tenemos la Calle Mayor, una de las principales calles de Madrid. En esta calle cabe destacar la Casa de Calderón de la Barca, el Edificio de la Compañía Colonial, gran edificio comercial; el Palacio de los Consejos, sede de la Capitanía General del Ejército, el Palacio del Duque de Abrantes, sede del instituto italiano de cultura y el Palacio del Marqués de Camarasa.