Esta pequeña pero muy interesante plaza, la Plaza de la Villa, se encuentra muy cerca de la Plaza Mayor y del Palacio Real. Hasta hace poco, y desde hacía siglos, albergaba la sede del ayuntamiento de Madrid, trasladado a la Plaza de Cibeles. La Casa de la Villa era el edificio donde se celebraban las sesiones plenarias de la villa.
Durante la Edad Media, esta plaza era conocida como Plaza del Salvador ya que en la Calle Mayor existía una iglesia ya desaparecida con el mismo nombre y fue uno de los principales núcleos de la ciudad por su situación geográfica. En ella se celebraban los plenos del ayuntamiento de Madrid
En el siglo XV recibió su actual nombre coincidiendo con el otorgamiento de título de Noble y Leal Villa a Madrid.
Los edificios de la Plaza de la Villa
Los principales puntos de interés de la plaza son los siguientes:
- Casa y Torre de los Lujanes. De estilo gótico-mudéjar, son los edificios civiles más antiguos que se conservan en Madrid (Siglo XV). La familia de los Lujanes fueron sus primeros propietarios cuyos escudos se encuentran en la fachada. Fue la prisión de Francisco I de Francia y su hijo tras su captura en la batalla de Pavía.
- Casa de Cisneros. De estilo plateresco construida en 1537. Destaca la fachada que da a la calle de Sacramento.
- Casa de la Villa. Aunque inicialmente fue diseñada en 1644 por Juan Gómez de mora como prisión, fue el Ayuntamiento de Madrid desde 1693 hasta 2007 cuando se trasladó al Palacio de Comunicaciones, aunque en este edificio se celebran los plenos municipales. Existe la posibilidad de realizar una visita guiada gratuita a la Casa de la Villa los lunes a las 17h. Para ello hay que inscribirse en el Centro de Turismo de Madrid de la Plaza Mayor. En esta visita destaca el Salón de Plenos.
- Monumento a Bazán. Inaugurado en 1891, se encuentra en el centro de la plaza rodeado de un gran parterre. Bazán aparece pisando una bandera turca, vestido con media armadura y banda de Capitán General de la Armada sobre el pecho.
Después de visitar la Plaza de la Villa, tienes muchos lugares alrededor de ella que no deberías perderte.
Cómo llegar
Cerca de aquí
- Convento de Corpus Christi. También conocido como de las Carboneras, destaca el relieve de la fachada exterior, su iglesia y su retablo con un lienzo de la Última Cena de Vicente Carducho. Horario 9:30-13h y 16:18:30 siendo la entrada gratuita.
- Convento del Sacramento. Destaca su iglesia barroca con su fachada de granito. Es la sede del arzobispado castrense.
- Iglesia de San Pedro el Viejo. Del siglo XIV destaca su torre mudéjar. En ella se encuentra el sepulcro de fray Antonio de Luján.
- Plaza de la Cruz Verde. Con su fuente dedicada a la diosa Diana, destaca también por sus terrazas y bares.
Consejos
- La plaza no suele ser un lugar muy visitado, pero merece la pena pasarse por aquí y además no está lejos de ningún sitio imprescindible.