La Puerta del Sol es uno de los lugares mágicos de Madrid donde acuden a diario personas de todas las nacionalidades, lo que la convierten, posiblemente, en el lugar más concurrido de la ciudad. La Puerta del Sol está considerada el centro de España. Aquí se encuentra el llamado Kilómetro Cero de todas las carreteras radiales españolas.
La historia de la Puerta del Sol
Los orígenes de la Puerta del Sol se remontan al siglo XV. Durante toda su historia, numerosos edificios, algunos demolidos y otros que siguen en pie, han sido los emblemas de la Puerta del Sol. Los 3 principales edificios que ya no siguen en pie con la Iglesia del Buen Suceso, que fue también un hospital y fue demolida en 1854, el Convento de San Felipe el Real, demolido en 1838 y el Convento de Nuestra Señora de las Victorias.
La Puerta del Sol ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos de España como han sido el Motín de Esquilache, el levantamiento del 2 de Mayo de 1808 o las acampadas de indignados de 2011. Actualmente es un lugar de encuentro de madrileños y turistas y además es famosa por ser donde se celebra la Nochevieja, con las campanadas de la Casa de Correos.
Los puntos de interés de la Puerta del Sol
- Estatua del Oso y el Madroño. Recientemente trasladada a la esquina con la Calle de Alcalá, se podría considerar la estatua más famosa de Madrid. Representa las armas heráldicas de la ciudad. Se trata de una estatua de bronce y piedra sobre un pedestal de granito y representa un oso con las patas sobre un madroño y comiendo sus frutos.
- Edificio Tío Pepe. Conocido por el luminoso que tiene en su parte superior.
- Casa de Correos. Es el principal edificio de la plaza y es la sede del gobierno de la Comunidad de Madrid. Es el más antiguo de la Puerta del Sol y destaca por el reloj situado en la torre levantada sobre el tejado, famoso por las campanadas. En su fachada están las placas del kilómetro cero y la dedicada a las víctimas del 11-M.
- Estatua de la Mariblanca. Aún hoy en día no se sabe exactamente a quién representa, pudiendo ser Diana, Venus o una alegoría de la Fe.
- Estatua Ecuestre de Carlos III. Es una reproducción en bronce de la original que se encuentra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En el pedestal existe una inscripción en espiral que describe el reinado de Carlos III.
- Casa Cordero. Situado en la esquina con la Plaza Mayor.
Cómo llegar
Consejos
- Al ser una zona muy concurrida hay que tener cuidado con los carteristas.
Mapa de situación
Cerca de aquí
- Palacio de Gaviria. Del siglo XIX, y muy famoso por las fiestas que se celebraban allí en esa época, actualmente alberga una conocida discoteca.
- Iglesia de San Ginés. Destacan sus retablos de estilo neoclásico, el altar mayor, el gran cuadro Martirio de San Ginés de José San Martín, la Capilla Bautismal donde se encuentra la Purificación del Templo de El Greco, la impresionante Capilla del Santísimo Cristo de la Redención con las pinturas de su cúpula, el resto de capillas y la sacristía. Se puede visitar de 8:45h-13h y 18-21h.
- Plaza de Santa Ana. Destaca por sus bares, restaurantes y terrazas. En esta plaza se encuentra el Teatro Español y tiene 2 estatuas dedicadas a Federico García Lorca y a Calderón de la Barca. El edificio que alberga el Hotel Reina Victoria también merece especial atención.
- Las calles que parten de la Puerta del Sol son: Alcalá, Preciados, Carmen, Carretas, Montera, Arenal y Mayor. Te puedes dar una vuelta por las calles de alrededor descubriendo sus entresijos tratándose además de calles muy comerciales donde hacer tus compras