Aunque parezca mentira, en Madrid existe un templo egipcio, el Templo de Debod, situado en el Parque del Oeste, cerca de la Plaza de España y que fue donado por Egipto a España por la colaboración de la UNESCO para salvar el templo de Abu Simbel por la construcción del lago Nasser.
El templo en Egipto
Este templo, de 2200 años de antigüedad, fue construido cerca de la ciudad de Debod, a las orillas del Río Nilo para rendir culto al dios Amon, aunque posteriormente también se comenzó a rendir culto a Isis ampliando para ello la capilla. Con la llegada de los romanos, también el templo sufrió modificaciones para comenzar a rendir culto a los dioses romanos, construyéndose además un asentamiento militar cercano. Con la cristianización del emperador Justiniano, el Templo también adquirió símbolos cristianos.
Posteriormente, el templo fue abandonado durante siglos y se fue deteriorando con el paso del tiempo. Su deterioro aumentó notablemente debido a un terremoto y a la construcción de la primera presa de Aswan, aunque afortunadamente comenzó a ser restaurado. Pero con la construcción de la segunda presa, el templo que hubiera quedado en mitad de las aguas, por lo que desmontado piedra a piedra y trasladado a España como regalo, hasta que en 1972 fue inaugurado en el lugar donde se encuentra en Madrid. Actualmente el templo se encuentra restaurado y algunas piezas faltantes han sido reconstruidas por lo que no tiene semejanza de ruina y parece encontrarse completo.
El Templo de Debod en España
El Templo de Debod está situado en un bonito emplazamiento en el Parque del Oeste rodeado de naturaleza y con la posibilidad de ver uno de los mejores atardeceres de la ciudad. El templo es muy pequeño por lo que no perderás mucho tiempo en visitarlo pero no debes perderte la Capilla de Adijalamani, que constituye el núcleo del santuario y es la parte más antigua y decorada con escenas que representan al rey adorando a dioses y ofreciendo sacrificios. También hay que ver el Mammisi, donde la diosa venerada en el templo daba a luz, el vestíbulo, la Antesala del Naos, las Capillas de Cabecera, la Sala de los Naoi y las Criptas. Cabe destacar que es uno de los pocos templos egipcios que tuvo cripta. Todo ello, con un pequeño estanque a sus pies.
Aunque observes piedras de distinto color, no debes pensar que es un error, sino que está hecho adrede para diferenciar las piedras originales de aquellas que se rellenaron para su restauración.
Cómo llegar
Horarios
Tarifas