banner

TEMPLO DE DEBOD


Tweet

Aunque parezca mentira, en Madrid existe un templo egipcio, el Templo de Debod, situado en el Parque del Oeste, cerca de la Plaza de España y que fue donado por Egipto a España por la colaboración de la UNESCO para salvar el templo de Abu Simbel por la construcción del lago Nasser.

El templo en Egipto

Este templo, de 2200 años de antigüedad, fue construido cerca de la ciudad de Debod, a las orillas del Río Nilo para rendir culto al dios Amon, aunque posteriormente también se comenzó a rendir culto a Isis ampliando para ello la capilla. Con la llegada de los romanos, también el templo sufrió modificaciones para comenzar a rendir culto a los dioses romanos, construyéndose además un asentamiento militar cercano. Con la cristianización del emperador Justiniano, el Templo también adquirió símbolos cristianos.

Posteriormente, el templo fue abandonado durante siglos y se fue deteriorando con el paso del tiempo. Su deterioro aumentó notablemente debido a un terremoto y a la construcción de la primera presa de Aswan, aunque afortunadamente comenzó a ser restaurado. Pero con la construcción de la segunda presa, el templo que hubiera quedado en mitad de las aguas, por lo que desmontado piedra a piedra y trasladado a España como regalo, hasta que en 1972 fue inaugurado en el lugar donde se encuentra en Madrid. Actualmente el templo se encuentra restaurado y algunas piezas faltantes han sido reconstruidas por lo que no tiene semejanza de ruina y parece encontrarse completo.

El Templo de Debod en España

El Templo de Debod está situado en un bonito emplazamiento en el Parque del Oeste rodeado de naturaleza y con la posibilidad de ver uno de los mejores atardeceres de la ciudad. El templo es muy pequeño por lo que no perderás mucho tiempo en visitarlo pero no debes perderte la Capilla de Adijalamani, que constituye el núcleo del santuario y es la parte más antigua y decorada con escenas que representan al rey adorando a dioses y ofreciendo sacrificios. También hay que ver el Mammisi, donde la diosa venerada en el templo daba a luz, el vestíbulo, la Antesala del Naos, las Capillas de Cabecera, la Sala de los Naoi y las Criptas. Cabe destacar que es uno de los pocos templos egipcios que tuvo cripta. Todo ello, con un pequeño estanque a sus pies.

Aunque observes piedras de distinto color, no debes pensar que es un error, sino que está hecho adrede para diferenciar las piedras originales de aquellas que se rellenaron para su restauración.

Información práctica

Cómo llegar

  • Metro: Plaza de España (líneas 3 y 10) y Ventura Rodríguez (línea 3).
  • Autobús: líneas 25 , 33 , 39 , 46 , 74 , 75 y 148.

Horarios

  • Martes-viernes (octubre-marzo): 9:45-13:45h y 16:15-18:15h
  • Martes-viernes (abril-septiembre): 10-14h y 18-20h
  • Sábados, domingos y festivos: 10-14h
  • Cierra los lunes, el 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
  • Último acceso: 15 minutos antes del cierre.

Tarifas

  • La visita al Templo de Debod es gratuita.

Cerca de aquí

  • Faro de Moncloa. Torre de comunicaciones de 110 metros de altura, actualmente se encuentra cerrado al público.
  • Arco de la Victoria. Construido por Franco para conmemorar su victoria en la Guerra Civil Española.
  • Cuartel General del Ejército del Aire. Antigua cárcel de Madrid está inspirado en el Monasterio del Escorial. Destacan las 4 torres de sus esquinas.
  • Teleférico de Madrid. Une el Parque del Oeste con la Casa de Campo proporcionando unas maravillosas vistas de Madrid.
  • Parque del Oeste. Uno de los parques más populares de la ciudad, famoso por sus maravillosas vistas al atardecer y por albergar La Rosaleda.
  • La Rosaleda. Un auténtico museo de rosas. En mayo se celebra un concurso de rosas con plantas de todo el mundo. Se puede visitar todos los días desde las 10h al anochecer.
  • Casa de Campo. El parque más grande de la ciudad, tiene en su interior el Parque de Atracciones y el Zoológico.

Consejos

  • La mejor hora para acudir a verlo es al atardecer porque desde aquí puedes ver una puesta de sol maravillosa.
  • Sólo acceden 60 personas a la vez por lo que es posible que debas esperar si hay demasiada gente.
  • Aunque no está de paso hacia lugares más turísticos merece la pena desviarse un poco para verlo.

Mapa de situación

Atardecer desde el Templo de Debod

Templo de Debod 1
guiavisitmadrid.com
@copyrigh 2010
Aviso Legal
Páginas amigas
Viendo Madrid
Hoteles baratos
Nueva York
Alquiler de viviendas
Casas rurales
Turismo Madrid
Alquiler Pisos Madrid
Fernando de Noronha
Viajes en Ferrocarril