Moverse en coche y aparcar en Madrid no es fácil, sobre todo durante las primeras hora de la mañana o a primera y última de la tarde cuando los madrileños regresan a casa.
Además, en Madrid también es complicado aparcar en su centro debido a la falta de aparcamiento o a la necesidad de tener que sacar un ticket en los parquímetros que sólo permiten dejar aparcado el coche durante 1 o 2 horas, dependiendo del tipo.
Por eso, recomendamos moverse en transporte público, sobre todo si los desplazamientos son por el centro de la ciudad y en el caso de que tu llegada a la ciudad sea en coche, lo mejor para aparcar en Madrid es dejarlo en un parking, sea en el hotel donde te alojes o en un parking público, que son muy numerosos, pero puede resultar caro.
Se recomienda utilizar un plano o un navegador GPS para moverse, pues si se conoce la ciudad, puede resultar muy difícil llegar de un punto a otro.
Si necesitas alquilar un coche puedes hacerlo aquí: Alquiler de coches.
Aparcar en Madrid. Parquímetros
Como ya hemos dicho, aparcar no es fácil. En el caso de que no tengas más remedio y necesites acceder en coche, debes conocer el funcionamiento de los parquímetros, que se encuentran en el interior de la M-30. Existen dos tipos de zona reguladas con parquímetros en el centro de Madrid:
- Zona verde. Se encuentra delimitada por una línea discontinua verde y el tiempo máximo que puedes aparcar en esta zona es de 1 hora. Se trata de zonas reservadas a residentes, pero en las que se puede aparcar igualmente sacando el ticket en el parquímetro.
- Zona azul. Se encuentra delimitada por una línea discontinua azul y el tiempo máximo que puedes aparcar en esta zona es de 2 horas. En esta zona pagan tanto residentes como visitantes, aunque los residentes entre las 20h y las 21h no necesitan pagar.
Cuando aparques debes ir al parquímetro más cercano e introducir las monedas necesarias para el tiempo que quieras aparcar. En la pantalla del parquímetro se indica la hora hasta la que puedes aparcar y el importe introducido. Se pulsa el botón verde y se imprime el ticket que debes dejar en un lugar visible en el parabrisas del coche.
Cuando se pase el tiempo permitido para aparcar, hay que tener cuidado con las multas. Si no se renueva el ticket, te pueden poner una multa cuyo valor es de 30€ pero que se puede anular en los parquímetros con 3€. Tienes una hora para anular la multa, pero cuidado, la hora empieza a contar en el momento que cumple el tiempo permitido por el ticket, no desde que te ponen la multa. Si no tienes ticket, la multa es más alta e incluso tu coche puede ser retirado por la grúa.
Horario: Tanto en las plazas azules como verdes, el horario es de 9 a 21h de lunes a viernes, de 9 a 15h los sábados y de 9 a 15h en agosto. Fuera de ese horario el aparcamiento es libre.
Si quieres más información puedes consultar en la página oficial de Ayuntamiento de Madrid.
Aparcar en Madrid. Aparcamientos públicos
En Madrid existen numerosos aparcamientos públicos, sobre todo en el centro. Si tu hotel no dispone de aparcamiento o no es posible aparcar en la calle, esta será la mejor opción.
Están identificados con una P grande blanca sobre fondo azul, y con un cartel de “libre” en verde o “completo” en rojo para indicar su grado de ocupación.
En la mayoría de aparcamientos públicos, deberás coger un ticket en la entrada del mismo y que deberás utilizar para pagar a la salida.
Podrás pagar en las máquinas automáticas o en las ventanillas, aunque no todos tienen ventanillas. Deberás pagar antes de mover el coche, pero en algunos casos se paga justo en la salida antes de las barreras en las ventanillas que habrá dispuestas al efecto.
Es importante no dejar elementos visibles en el coche que puedan ser sustraídos, aunque suelen estar vigilados, y apuntar dónde has dejado el coche por si olvidas donde lo has dejado.
Las tarifas son muy variables pero lo normal es que cueste entre 2€ o 3€ con un límite diario de aproximadamente 15-17€.